miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Necochea | 28 may 2024

Salud

Llegaron a siete las muertes por psitacosis en la provincia de Buenos Aires

La enfermedad es trasmitida por las aves y, según informó el Ministerio de Salud, los casos confirmados alcanzan los 55.


El Gobierno bonaerense informó que en los últimos meses ya llegan a siete las muertes por psitacosis, una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Chlamydia psittaci que se transmite a través del excremento de las aves.

El Ministerio de Salud provincial emitió recientemente su último boletín epidemiológico (el correspondiente a la semana que fue del 12 a al 18 de mayo), en el que detalló que en lo que va del año se confirmaron 55 casos de psitacosis en la provincia de Buenos Aires y siete muertes a causa de la enfermedad.

La cartera sanitaria señaló que "en el transcurso de 2024 se notificaron 268 sospechas de psitacosis", de los cuales 55 fueron confirmadas, 27 se califican como probables, nueve se descartaron y 189 continúan en estudio.

Provincia detalló que unos 32 casos se detectaron en 18 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que "la curva de sospechas, así como la de casos confirmados se encuentra en descenso por tercera semana consecutiva".

"Las edades de los casos sospechosos en 2024 se encuentran entre 1 y 107 años, en tanto que las de los confirmados, en el rango de 12 a 78 años (promedio 43 años)", informó Salud. Y agregó: "En cuanto a su gravedad, 53 de los 55 casos confirmados fueron internados (de estos, 22 requirieron cuidados intensivos)".

Las personas fallecidas fueron tres mujeres y cuatro hombres, de entre 44 y 54 años. Dos de las víctimas fatales tenía comorbilidades y sólo en una de ellas se reportó el antecedente de contacto con aves.

 

Qué es la psitacosis

La psitacosis es una enfermedad aguda y generalizada que causa la bacteria Chlamydia psittaci, presente en excremento de las aves infectadas por la misma. Al secarse, estas secreciones permanecen en el aire y las personas pueden infectarse si las aspiran. Usualmente los contagios se dan en espacios cerrados y con hacinamiento de aves.

A principios de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) había comunicado sobre un aumento de los casos de psitacosis entre noviembre de 2023 y principios de 2024 en algunos países europeos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias