viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Necochea | 4 jun 2024

Contra la Usina

"Necesitamos un plan de inversión para el alumbrado y la provisión domiciliaria"

Adrián Furno, secretario de Obras, Planeamiento y Servicios Públicos de la comuna, habló de la finalización de la concesión eléctrica y aseguró que la Usina Popular Cooperativa todavía no ha presentado nada. Mientras tanto, debería seguir prestando el servicio normalmente.


Luego de que se diera a conocer la carta documento que la Municipalidad de Necochea envió a la Usina Popular Cooperativa negando la deuda que le exige, y en el medio de los cruces por la finalización del contrato de concesión que señala a la entidad como prestadora del servicio eléctrico en el distrito, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la comuna tiró fuego a la disputa.

"Las negociaciones vienen desde hace tiempo. Estamos tratando de buscar una salida teniendo en cuenta que son dos instituciones de Necochea. El objetivo de ambas empresas es darle bienestar a la población mediante el suministro de energía eléctrica", comenzó Adrián Furno en los estudios de la emisora local de Radio Rivadavia.

A raíz de esto, señaló que "hemos tratado de llegar a un acuerdo, pero se llegó a un punto de inflexión. Más allá de las idas y vueltas, no se encuentra la solución política ni diplomática. Entonces, teniendo en cuenta que la Municipalidad es el contratante y la Usina el prestador, mientras no haya un llamado a una nueva concesión, el prestador tiene que seguir prestando el servicio hasta que se decida qué se hace".

A ello, le agregó que "la Provincia nos informó que la concesión está caída desde octubre del año pasado y que la Usina tiene que iniciar el trámite de prórroga. También nos indicaron cómo seguir el procedimiento adelante".

Luego consideró que "hay que sentarse a evaluar qué es lo que tienen que hacer ellos, también el plan de inversión que van a hacer, porque lo necesitamos en el alumbrado público", e indicó que "dentro de la provisión domiciliaria tenemos varios barrios con problemas, como Villa Zavala, Villa El Deportista y sectores de Quequén".

Por eso dejó en claro que "un concesionario por 30 años de trabajo tiene que presentar cómo va a invertir para poder mantener y aumentar la red eléctrica. De manera que se sepa qué va a hacer la Usina y también lo del alumbrado, ingresarlo dentro del contrato porque, como es a 30 años, te da previsibilidad".

El funcionario de la comuna indicó que un plan en tal sentido serviría para saber, a modo de ejemplo, cuántas lámparas Led del alumbrado público se cambiarían por año. "La idea es ir hacia algo organizado, que es lo que hoy no pasa. Está desorganizado y todavía no tenemos ninguna presentación".

Para finalizar, dejó en claro que el Ejecutivo se está asesorando con el Gobierno provincial y afirmó que "necesitamos que el vecino tenga el servicio de energía domiciliaria y del alumbrado público acorde a lo que necesita".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias