domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Mundo | 6 jun 2024

Salud

La OMS informó la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

Se trata de un paciente de 59 años, oriundo de México, que tenía dolencias previas de salud. No había estado en contacto con animales.


Un hombre de 59 años murió el pasado 24 de abril y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles que fue a causa de la gripe aviar H5N2, convirtiéndose así en la primera en el mundo por esta causa. El virus fue detectado en un laboratorio de México y se desconoce cuál fue la exposición de la víctima al virus, ya que no tenía contacto con aves de corral o traspatio.

"Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México", indicó la entidad en su sitio web.

El paciente había estado en cama días antes por otras condiciones de salud complejas, pero el 17 de mayo desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril buscó atención médica e ingresó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Ismael Cosío Villegas" (INER), donde "falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento".

El subtipo H5N2 fue detectado a fines de 2005 pero los brotes más importantes comenzaron en 2017. El caso se reporta después de que el virus de la gripe aviar se propagó en las últimas semanas en vacas lecheras de Estados Unidos, país vecino de México. Aunque en el país norteamericano se registraron tres casos en humanos, las autoridades sanitarias aclararon que ninguno de los contagios está relacionado con el brote del virus en las vacas.

Las autoridades mexicanas no dieron detalles hasta ahora sobre el caso reportado por la OMS. Asimismo, en México, el último 5 de abril, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) declaró al país como zona libre de gripe aviar AH5N2 y dijo que el virus había estado ausente por más de 25 años, ya que el último caso corroborado en producción comercial databa del 5 de junio de 1995.

En la Argentina la gripe aviar tuvo un pico intenso en 2023, tras detectarse tanto en aves de corral como en algunos mamíferos, como lobos marinos de la Costa Atlántica. El país fue declarado libre de influenza aviar en agosto del 2023, tras una validación hecha por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) de un informe técnico que destacó el cierre del "último brote en aves comerciales".

Los virus de la influenza animal normalmente circulan en animales, pero también pueden infectar a los humanos. Las infecciones en humanos se han adquirido principalmente a través del contacto directo con animales infectados o ambientes contaminados. Dependiendo del huésped original, los virus de la influenza A se pueden clasificar como influenza aviar, influenza porcina u otros tipos de virus de la influenza animal.

Las infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos pueden causar infecciones leves a graves de las vías respiratorias superiores y pueden ser mortales. También se han reportado casos de conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía.

Para diagnosticar la infección se requieren pruebas de laboratorio. La OMS actualiza periódicamente los protocolos de orientación técnica para la detección de la gripe zoonótica utilizando métodos moleculares, por ejemplo, la RT-PCR. La evidencia sugiere que algunos fármacos antivirales, en particular los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir, zanamivir), pueden reducir la duración de la replicación viral y mejorar las perspectivas de supervivencia de algunos casos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias