domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Mundo | 27 jun 2024

La Paz

Frustaron un golpe de Estado contra Luis Arce en Bolivia

El general Juan José Zuñiga fue detenido al salir de la sede del Estado Mayor. El excomandante está acusado del intento contra el Gobierno y, al momento de su detención, acusó al Presidente de ordenarle a sacar "los blindados" a la calle para "levantar" su popularidad.


El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles un "intento de golpe de Estado" contra su figura, luego de haber detectado "movimientos irregulares" de militares frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, mientras que ciudadanos y medios locales reportaban la presencia de tanques y militares fuertemente armados.

Uno de los momentos más dramáticos de la tarde se dio cuando soldados fuertemente armados ingresaron por la fuerza a la residencia del Ejecutivo. En la transmisión del canal local Unitel, se pudo ver en vivo cuando una tanque rompió las puertas del recinto presidencial y permitió el ingreso de los funcionarios militares.

Tras denunciar el golpe, el presidente Luis Arce convocó al "pueblo boliviano a movilizarse en favor de la democracia". Por su parte, Jeanine Añez Chávez, expresidenta de Bolivia, quien asumió a su cargo tras la caída de Evo Morales, se pronunció ante los hechos que están ocurriendo en La Paz.

 

 

"Repudio total a movilización de militares en plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional, el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto el año 2025. Los bolivianos defenderemos la democracia", escribió a través de X.

En sintonía, Luis Almagro, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó "de la forma más enérgica los acontecimientos en Bolivia". Asimismo, agregó que "el Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido".

"Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, su gobierno y todo el pueblo boliviano. La comunicad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar", concluyó.

Tras el intento de golpe de Estado, el general Juan José Zuñiga fue detenido al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia, según informó EFE. El excomandante está acusado del intento golpista contra el gobierno de Bolivia y, al momento de su detención, acusó al presidente Luis Arce de ordenarle a sacar "los blindados" para "levantar" su popularidad.

Fue el propio mandatario quien rápidamente tomó juramento a la nueva cúpula militar. A partir de este miércoles por la tarde, José Wilson Sánchez Velázquez será el comandante del Ejército, Gerardo Zabala de la Fuerza Aérea y Renán Ramírez de la Armada Boliviana.

"Hoy ha sido una jornada atípica en la de un país que quiere democracia. Hoy estamos viviendo un intento de golpe de Estado por militares que están manchando el uniforme, que están atentando contra nuestra Constitución Política del Estado. Pero también contamos con militares que saben que el respeto a la normativa vigente es lo más importante", expresó el mandatario.

 

 

"Junto a los buenos militares que saben respetar la Constitución Política del Estado, haremos respetar la democracia ganada por las urnas del pueblo boliviano", afirmó de manera contundente, y aprovechó para agradecer a quienes se movilizaron en contra del accionar militar en las inmediaciones de la Casa de Gobierno.

 

La diplomacia argentina

"Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas", afirmó la canciller Diana Mondino en su cuenta de X, en representación del Gobierno argentino. "No se cambian con violentos golpes de Estado. La democracia no se negocia", remarcó la funcionaria.

Horas más tarde, desde Cancillería enviaron un breve comunicado. "La República Argentina reafirma la defensa irrestricta de la democracia en la región y condena todo intento de quebrantarla", indicaron. "En ese marco, repudia las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano y expresa su firme apoyo al Estado de Derecho, mientras remarca la importancia de sostener las instituciones democráticas en el Estado Plurinacional de Bolivia", finalizaron.

 

 

Hasta el momento, Milei no se expresó sobre la situación en Bolivia. Pero sí lo hicieron otros mandatarios en el continente. El presidente chileno Gabriel Boric se pronunció a través de X: "Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce". Y agregó: "Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar".

Lo propio hizo la presidenta de Honduras, Xiomara Castro: "Convoco de urgencia a los presidentes de los países miembros de la CELAC, a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución. Las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal golpe de Estado. Expresamos nuestro apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia, al presidente Luis Arce y a Evo Morales".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias