viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Argentina | 17 ago 2024

17 de agosto

Un tour virtual ideado por un argentino permite conocer la casa donde murió San Martín

El productor Patricio Orozco recreó en 3D la vivienda ubicada en Boulogne-Sur-Mer, en Francia, para recorrer y descubrir dónde pasó sus días el Padre de la Patria.


La habitación donde murió José de San Martín, el cuadro con un bouquet de flores hecho por su nieta, el piso intacto de madera por el que caminó a diario. La casa de Boulogne-sur-Mer, donde el Padre de la Patria pasó sus últimos días es un lugar que a la mayoría de los argentinos le gustaría conocer.

En ese rincón de Francia, a más de 11.000 kilómetros de Buenos Aires y a casi 300 de París, la Casa Museo del General San Martín en Boulogne-sur-Mer está abierta al público, pero no muchos de los argentinos que viajan a Europa llegan hasta allí. Sin embargo, es posible realizar una visita virtual por los distintos ambientes. Un recorrido acompañado por la explicación del Granadero que custodia la casa-museo y aporta detalles de la vida del prócer.

Este tour virtual es posible por la iniciativa del argentino Patricio Orozco quien, viviendo en Londres, se dispuso a documentar la vida de San Martín en Europa. Curioso y emprendedor, se encontró en Inglaterra con la tecnología que encendió la idea de cambiar el documental por el proyecto que permitiría poner a disposición de todos, en la palma de la mano, cada rincón de las casas que habitó San Martín en Europa. La de Boulogne-sur-Mer es la primera en escanearse y compartir con el público.

 

 

Organizador de eventos, director, productor, traductor, documentalista, consultor, conferencista y publicista, Patricio Orozco se autodefine como shakespeariano y gestor cultural. Su pasión lo llevó a convertirse en el primer latinoamericano en recibir la Orden del Imperio Británico por difundir la obra del autor inglés. "San Martín se va de América y llega a Southampton el 23 de abril de 1824. El 23 de abril es una fecha shakespeariana: es la fecha en la que nació y murió Shakespeare", señaló el argentino para encontrar los puntos que lo unen con el prócer.

"Siendo un niño, tuvo su educación formal y militar en España, y por eso estuve recorriendo Málaga. Luego, su vida en Inglaterra, sus amigos en Escocia, como Paroissien, Miller y Cochrane. También vivió en Bélgica y Francia y tiene un paso por Italia", enumera. En este recorrido, Orozco encontró aspectos desconocidos. "Cuando se va de América lo primero que hace es venir a Londres. Estando acá revisé los archivos, la escuela a la que fue su hija, que estaba pupila. Él alquiló una casa cerca de Regent Park y ella fue a un colegio llamado Hampstead College", cuenta. "Como Shakespeare -dice-, hay muchos años de la vida de San Martín que no se tiene información".

Gracias a la tecnología, hoy en día no es necesario viajar a Francia para conocer la última morada del Padre de la Patria, los rincones que fueron testigos de su último suspiro. Hoy es tan simple con dar un clic para meterse en la historia y acá te dejamos la oportunidad https://www.sanmartineneuropa.org/tour-virtual-bsm

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias