Asimismo, algunos datos de la macro ayudan a estabilizar la situación cambiaria, como la inflación mayorista en baja, la recuperación de algunos sectores y lo anunciado por Economía respecto de que ya tiene las divisas para los pagos de las deudas para 2025, mejoran la perspectiva.
Economía | 20 sep 2024
Cotización
El dólar blue aceleró el retroceso y cerró en el mínimo de los últimos tres meses
Cayó 20 pesos, su mayor descenso diario en dos semanas, y opera en su valor más bajo desde el 3 de junio pasado cuando se ubicó en $1.235. La brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 28,7%.
El dólar blue se desplomó este jueves 19 de septiembre y cotizó a $1.210 para la compra y $1.240 para la venta, según un relevamiento en el mercado informal porteño. Así, se encamina a cerrar la semana con una fuerte baja, luego de haber trepado $5 en la pasada.
El billete paralelo cayó $20, su mayor descenso diario en dos semanas, y opera en su valor más bajo desde el 3 de junio pasado cuando se ubicó en $1.235. De esta manera, acorta la brecha con el MEP que opera levemente por debajo de los $1.200, en $1.196,5. En tanto, el "spread" con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 28,7%.
La caída del blue se debe, principalmente, a la baja de los financieros (traccionados por la intervención del Banco Central y los dólares que entran por el blanqueo), que, en parte, arrastran a la cotización del billete ilegal, según los analistas de la city. Y es que el MEP perforó los $1.200 este jueves, lo que tracciona al informal a la baja. A eso se suma la baja de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que mejora la posición de emergentes respecto al dólar y eso motiva ingresos a nuestro país de divisas en busca de mayor tasa a pesar del mayor riesgo.
Ayer, en el mercado oficial de cambios el dólar mayorista se mantuvo estable en los $963 por unidad, mientras que el MEP cotizó a $1.196,52, bajó $10,20 (-0,85%) por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 24,2%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.215,4, cedió $17,73 (-1,44%) y el spread con el oficial alcanza el 26,14%. Por su parte, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.573,60. Finalmente, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.223,18, según Bitso.
Sierra dio detalles de lo que será el festejo del Aniversario e Inauguración de la Temporada en simultáneo
Viajó y se quedó dormido: quedó encerrado en el micro
Rescate de Lourdes Fernández: qué encontraron en el departamento donde estaba secuestrada la ex Bandana
El Teatro Municipal celebró sus 55 años junto al público
ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un "producto falsamente rotulado"