

Un panorama alarmante a nivel nacional y provincial
El informe detalla que el 42,5% de los hogares y el 52,9% de las personas en Argentina viven en condiciones de pobreza, mientras que un 18,1% de la población está en la indigencia, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. En comparación con el segundo semestre de 2023, la indigencia ha crecido un 6,2% y la pobreza un 11,2%, en línea con las proyecciones realizadas por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.
En cuanto a la evolución de los ingresos, el informe revela que, aunque el ingreso total familiar aumentó un 87,8% en promedio, este crecimiento no ha sido suficiente para compensar el aumento de la canasta básica alimentaria, que subió un 115,3%, y la canasta básica total, que aumentó un 119,3%.
Los datos de la Provincia de Buenos Aires
En la Provincia de Buenos Aires, los indicadores de pobreza son igualmente devastadores, especialmente en el Gran Buenos Aires, donde el 59,7% de la población vive en pobreza y el 22,7% es indigente.
Otros aglomerados urbanos presentan cifras también preocupantes:
La pobreza golpea más fuerte a los niños y jóvenes
El informe del INDEC también refleja el impacto devastador de la pobreza en los sectores más vulnerables de la población. Los niños de 0 a 14 años son los más afectados, con un 66,1% viviendo en condiciones de pobreza. Los jóvenes de 15 a 29 años también se ven gravemente impactados, con un 60,7% en situación de pobreza, mientras que en el grupo de 30 a 64 años la cifra es del 48,6%. Incluso entre las personas mayores de 65 años, el 29,7% vive en hogares por debajo de la línea de pobreza.
Estos datos, que ponen de manifiesto la profundización de la crisis social en Argentina, reflejan un panorama económico y social crítico que, según los especialistas, requerirá medidas urgentes para revertir la tendencia.