Un trámite más ágil y digital
En una entrevista con Radio Mitre, Sturzenegger explicó que el nuevo código, que está en proceso de aprobación y publicación en el Boletín Oficial, introduce un sistema más simplificado para la renovación de licencias. "Cuando se necesita renovar el registro, uno no tiene que volver a demostrar que sabe manejar, porque no se olvida. Lo relevante es tu estado psicofísico, y eso puede ser evaluado por tu médico o instituciones autorizadas", señaló.
El trámite de renovación se realizará a través de una declaración jurada psicofísica digital, eliminando la necesidad de asistir a una oficina pública. Este sistema será válido para los conductores hasta los 65 años, ya que a partir de esa edad, por razones de salud, se requerirá la presencia en el registro.
Seguridad y simplificación
Sturzenegger destacó que, si bien el objetivo es simplificar el proceso, se mantiene la prioridad en la seguridad vial. "Tenemos que asegurarnos de que estas simplificaciones no comprometan la seguridad", afirmó el ministro. Además, reveló que mantuvo conversaciones con organizaciones como "Madres del Dolor" para evaluar los cambios y garantizar que sean efectivos sin generar riesgos.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) será la encargada de determinar los médicos e instituciones que podrán certificar el estado de salud de los conductores, brindando la seguridad necesaria para validar las renovaciones de manera remota.
Implementación y adhesión de municipios
El nuevo esquema deberá ser adoptado por las provincias y municipios, aunque Sturzenegger aclaró que "si un municipio decide no adherir y continuar con las viejas prácticas, podrá hacerlo". No obstante, la expectativa del Gobierno es que el nuevo sistema sea aceptado ampliamente, dadas las ventajas en términos de eficiencia y reducción de trámites.
Un proceso inicial tradicional, pero con mejoras en el futuro
Para los conductores que tramiten su licencia por primera vez, el proceso inicial seguirá siendo presencial, con la presentación de documentación, exámenes teóricos y prácticos. Sin embargo, el cambio principal se verá en las renovaciones, que ahora podrán realizarse cada cinco años de manera digital.
El rediseño del sistema de licencias es un paso más en la modernización de los trámites en Argentina, apuntando a reducir la burocracia y mejorar la experiencia de los ciudadanos.