"España entera llora"
"Toda nuestra solidaridad y el afecto a las familias de las personas que han fallecido en esta tragedia y a quienes a esta hora siguen buscando a sus seres queridos. España entera llora con todos y con todas vosotros", señaló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde el Palacio de la Moncloa.
"Las administraciones públicas están trabajando, estamos trabajando de forma coordinada para hacer lo posible y vamos a poner todos los medios necesarios hoy, mañana y el tiempo que haga falta para que podamos recuperarnos de esta tragedia, no os vamos a dejar solos", agregó Sánchez, quien declaró tres días de luto nacional.
Según las autoridades, una de las localidades más afectadas es Paiporta, en la periferia sur de la ciudad de Valencia. Una cuarentena de personas murieron allí, entre ellas una madre y su bebé de tres meses arrastrados por la corriente.
El presidente regional de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, dijo el miércoles que los servicios de emergencias habían efectuado durante la jornada "200 rescates terrestres" y "70 evacuaciones aéreas" con helicópteros.
Según la agencia meteorológica AEMET, en la noche del martes y la madrugada del miércoles varias localidades de la región recibieron más de 300 litros de agua por metro cuadrado. El máximo se registró en el pequeño pueblo de Chiva, con 491 litros, el equivalente "a un año de precipitaciones", precisó.
En la Comunidad Valenciana, que había alcanzado el nivel rojo de riesgo extremo, la alerta disminuyó a amarillo (riesgo para ciertas actividades), aunque las nuevas lluvias, aunque menos intensas, continuarán elevando los caudales de los ríos y complicarán la situación.
La "gota fría" que afecta a la región es una de las peores del siglo XXI, similar a las de 1987 y la "Pantanada de Tous" de 1982, según el primer balance de Aemet compartido en redes sociales. Aún faltan análisis profundos, pero el evento es descrito como "catastrófico" en términos climáticos.