El Gobierno de Javier Milei arrancó su segundo año de mandato atacando de lleno el tema más candente de su gestión: el presupuesto universitario. A través de una serie de decretos publicados este viernes en el Boletín Oficial, se anunciaron importantes modificaciones que regirán desde la semana próxima.
El objetivo es reformar el sistema de gestión económica y financiera de las universidades, además de prohibir la firma de convenios y acuerdos directos sin licitación, por lo que este viernes se publicaron tres decretos que modifican el marco de las compras, contrataciones y el manejo presupuestario en las universidades.
De esta manera, las casas de altos estudios deberán utilizar sistemas electrónicos nacionales como COMPR.AR, CONTRAT.AR y el Sistema Integrado de Información Financiera Internet (e-SIDIF). También se restringe al mínimo la posibilidad de firmar "convenios interadministrativos" con entes públicos o cooperativas. Esto a raíz de los convenios con irregularidades evidenciados por la Sigen tras las investigaciones, con la UBA en el ojo de la tormenta.
Los Ministerios de Capital Humano y de Desregulación buscan "garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos mediante normas y sistemas unificados".