El sector de maquinaria agrícola experimentó un notable crecimiento en el último trimestre de 2024, alcanzando una facturación total de $ 571.904 millones, un aumento interanual del 275,5%, informó el Indec.
Entre los diversos segmentos, las herramientas (implementos) lideraron el crecimiento con un alza del 447,7% en facturación, seguidas por las cosechadoras, con un 380,4%, y las sembradoras, con un 222,5%. En cuanto a los tractores, la facturación alcanzó los $ 216.353 millones, marcando una suba interanual del 194,9%. En términos de unidades vendidas, las cosechadoras destacaron con un aumento del 98,1% en comparación con el mismo período del año anterior.
Respecto de la composición del mercado, las unidades de fabricación nacional siguen dominando. En el caso de los implementos, el 88,7% de las unidades vendidas fueron de origen nacional, mientras que los tractores y cosechadoras tuvieron participaciones del 82,7% y 76%, respectivamente.
El balance de 2024 muestra un crecimiento acumulado del 275% en facturación con respecto a 2023, con aumentos en todos los segmentos de maquinaria. Sin embargo, el mercado de tractores registró una caída del 13,9% en unidades vendidas en el total anual, lo que podría indicar una desaceleración en este rubro, consigna la agencia Noticias Argentinas.
La producción de energía mostró una disminución interanual del 0,7%, y también experimentó una caída del 1,9% en comparación con el tercer trimestre del año pasado. En el índice sintético de energía (ISE), se observa una baja del 2,1% en el cuarto trimestre de 2024 con respecto al mismo período del 2023.
Según el Indec, en el sector eléctrico, el 50% de los participantes prevé un aumento de la demanda interna para el primer trimestre de este año, mientras que el 25% anticipa una disminución y el otro 25% espera estabilidad.
El sector del gas registró una caída del 7,3% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. En cuanto a las expectativas para el primer trimestre, el 66,7% de los actores del sector considera que la demanda se mantendrá sin cambios, mientras que el 33,3% restante prevé un aumento.
Por último, el sector del petróleo experimentó un aumento del 5,1% en el cuarto trimestre del año pasado. En cuanto a las expectativas para el primer trimestre, el 60% del sector prevé un aumento, el 30% estima que no habrá cambios, y el 10% restante anticipa una disminución.