La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) confirmó que ya hay circulación comunitaria del virus del sarampión, tras diagnosticarse un nuevo caso, por lo que los positivos son 14. El brote, por el momento, está circunscripto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense. En tanto, la SADI instó a la población a completar los esquemas de vacunación y, para evacuar dudas, acercarse a un vacunatorio o consultar al médico o pediatra.
En los últimos días se confirmaron tres casos nuevos de sarampión, en el marco del brote que genera gran preocupación en el país. Con el caso 14, además, se detectó la circulación comunitaria, lo que implica que no puede establecerse el origen del contagio.
Hasta el momento, todos los infectados diagnosticados residen en CABA y la provincia de Buenos Aires, en los distritos de Florencio Varela, Quilmes y Moreno.
A partir de la identificación de los casos se desarrolló la investigación epidemiológica y el seguimiento de contactos y al menos 300 personas estaban siendo monitoreadas. Para aquellas que fueron contacto de casos confirmados se indicó vacunación Triple Viral con dosis cero a niños y niñas de 6 a 12 meses, y una dosis extra a los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños y hasta provocar la muerte. El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación, ya que la vacuna contra el sarampión es muy eficaz para prevenir la enfermedad.
Los síntomas son fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos, y una erupción cutánea que generalmente comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
Aunque en muchos países el sarampión ha sido controlado a través de la inmunización, algunos lugares todavía enfrentan brotes debido a factores como la falta de acceso a vacunas o la reticencia a vacunarse. La vacuna Triple Viral protege contra el sarampión, rubéola/síndrome de rubéola congénita y paperas.
Sin casos en el distrito, autoridades de la Secretaría de Salud municipal recuerdan desde hace algunos días la importancia de la vacunación, señalando que "la estrategia, que incluye también al personal de Salud, es que ante casos sospechosos se toman muestras de sangre y/o de orina para confirmar el caso y de ahí se empezarían a rastrear a todos los contactos", según declaró Carina Mazeris.
Por consiguiente, "en caso de contacto de caso sospechoso de sarampión, los menores de entre 6 meses y un año tienen que recibir una dosis y los que tienen menos de cinco años con una dosis tienen que recibir otra dosis extra. En ese caso la vacuna funciona como bloqueo para bajar riesgo de que haya un brote epidémico", culminó la directora de APS.
"El objetivo es que los chicos que tengan 12 meses cuenten con la vacuna triple viral donde esté incluida la vacuna de sarampión, mientras que los chicos de 5 años tienen que tener su segunda dosis de sarampión", recalcaron desde el área, agregando que "lo que se les pide a los padres es que se acerquen al centro de Salud con su niño y la libreta, no necesitan orden médica, y allí la enfermera al ver la libreta les dirá si le falta la dosis, y de ser así se le aplicará", agregó la doctora, ratificando que "es importante que los de un año tengan una dosis y los de cinco años dos dosis de sarampión".