El director ejecutivo del organismo, Cristian Girard, explicó que a partir del 1° de octubre las billeteras digitales como Mercado Pago o Cuenta DNI comenzarán a actuar como agentes de retención del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB), de la misma manera que lo hacen los bancos desde hace años.
“No hay ningún impuesto nuevo, lo que cambia es que ahora las billeteras tendrán el mismo tratamiento que los bancos”, señaló Girard, y calificó la información difundida como una “mentira deliberada” destinada a generar confusión.
La medida impactará únicamente en contribuyentes registrados en Ingresos Brutos –comerciantes, profesionales y monotributistas– que cobren a través de estas plataformas. En esos casos, cuando reciban un pago se aplicará una retención a cuenta de IIBB, al igual que sucede si usan cuentas bancarias.
Para los usuarios particulares, como quienes hacen transferencias familiares, pagan servicios o realizan compras cotidianas, no habrá cambios ni retenciones.
Además, los 1,3 millones de contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado de ARBA tampoco serán alcanzados por la medida.
Desde ARBA remarcaron que el sistema ya funciona en otras 19 provincias del país, y que el objetivo es ordenar el esquema tributario y garantizar equidad entre bancos y billeteras digitales.
Girard atribuyó la campaña de desinformación a sectores vinculados al lobby fintech: “No quieren competir en igualdad de condiciones con los bancos, especialmente con Cuenta DNI”, afirmó.
En sus redes sociales, el organismo provincial reforzó la aclaración: “Lo decimos con todas las letras: no hay ningún impuesto nuevo en la Provincia”.
Con esta decisión, Buenos Aires se suma a las jurisdicciones que unificaron el criterio de retención entre bancos y billeteras, en línea con el crecimiento de la economía digital.