Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Barreras, discapacidad y cambios de paradigma - 2262

NECOCHEA | 3 OCT 2025

Barreras, discapacidad y cambios de paradigma

Se realizó un conversatorio organizado por la asociación civil Todos al agua en el Colegio de Abogados “Abordamos las barreras, la definición de lo que es verdaderamente una persona en situación de discapacidad, los cambios de paradigma, y cómo posicionarnos desde un lugar social y humanista como sujetos de derechos”, afirmó Camila Bianchi, de la Asociación civil “Todos al Agua”.




Este jueves, en el Colegio de Abogados, se realizó un conversatorio de discapacidad en el que se trataron temas como inclusión laboral y buenas prácticas, acompañamiento y asesoramiento desde el ámbito municipal y las inquietudes que atraviesan a familias y profesionales vinculados con la temática.

Además de Bianchi y Horacio Améndola, de la asociación civil “Todos al Agua”, participaron María Rosa Deferrari, del Instituto de Discapacidad del Colegio de Abogados, y Gastón Boldrini, director de Discapacidad y Tercera Edad de la Municipalidad de Necochea.

En diálogo con Ecos Diarios, Bianchi destacó la importancia del trabajo asociativo y recordó los orígenes de “Todos al Agua”, asociación impulsora del conversatorio.

“Con Horacio somos miembros de la comisión directiva de Todos al Agua. La asociación se fundó hace unos cuantos años por iniciativa de familias y docentes vinculados a la discapacidad. Esta es la segunda charla que hacemos y la idea es generar debate y reflexión. Se trata humildemente de una guía práctica del buen trato a las personas en situación de discapacidad”, señaló.

Explicó que desde la organización buscan difundir una mirada renovada sobre el tema. “Tratamos de instalar la idea de que la sociedad se anime a la convivencia. No hablamos de inclusión, porque la inclusión implica que un grupo deba incorporarse a otro. Nuestra experiencia se centra en el ámbito laboral y sabemos que las dificultades, muchas veces, se relacionan con barreras sociales, de conducta y de actitud, más que con lo edilicio”, expresó.

 

Reflexionar

“La idea es que se acerquen familias y estudiantes para conversar y reflexionar sobre estas prácticas”, agregó Bianchi sobre el conversatorio, que contó con una importante presencia de público.

Por otra parte, Bianchi también habló de la situación que atraviesan en la actualidad las personas con discapacidad debido al momento político que vive el país. “La discapacidad está en lucha. Estamos lidiando con el tema de la ley de emergencia y también se está debatiendo la jerarquización del acompañamiento terapéutico como profesión de la salud”.

Finalmente, valoró los avances logrados en materia de accesibilidad en la ciudad, aunque remarcó que aún queda camino por recorrer.

“Soy súper positiva. Hemos avanzado muchísimo en comparación con años y gestiones anteriores. Siento agradecimiento a esta gestión y a los funcionarios porque entendemos que la discapacidad es transversal. No involucra solo a la Dirección de Discapacidad, sino que Obras Públicas, Salud y Turismo deben estar involucrados. Valoro el crecimiento, aunque sí falta. Al viajar y ver otras ciudades, debemos estar agradecidos y valorar lo que tenemos”, concluyó.