El presidente de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea–Quequén, Mariano González, habló sobre el proyecto de habilitaciones exprés que impulsa el equipo del intendente Arturo Rojas, destacando la importancia de agilizar los trámites para quienes buscan abrir o regularizar un comercio. Si bien aclaró que la iniciativa “la manejó el Ejecutivo” y que la Cámara “no presentó nada técnico”, consideró positiva la propuesta de simplificación que se dio a conocer desde el área de Gobierno.
“Se nos convocó solamente para comentarnos algunos de los temas que ellos iban a presentar. Todo el trabajo fue del municipio”, explicó González, al tiempo que valoró la convocatoria realizada por la Secretaría de Gobierno “para explicar cómo querían que funcione el sistema”.
El dirigente recordó que desde hace tiempo la institución viene planteando la necesidad de que las habilitaciones “no sean una traba, sino un trámite para empezar a producir lo más rápido posible”. Según señaló, abrir un comercio suele implicar costos elevados y demoras por la cantidad de requisitos y papeles exigidos. “Cuando querés abrir en un lugar te piden un montón de cosas, tardan mucho y es muy caro, porque todos los permisos, planos y papeles son costosos”, observó.
Por eso, desde la Cámara propusieron que el sistema contemple una instancia inicial de declaración jurada, que permita al comerciante empezar a trabajar mientras completa la documentación, comprometiéndose a entregar los requisitos formales en plazos razonables. “La idea es que pueda comenzar con el local en funcionamiento e ir cumpliendo a medida que va produciendo, porque todo lleva dinero”, puntualizó.
González también planteó la necesidad de evitar que cada modificación implique rehacer toda la habilitación, por ejemplo, cuando se agregan nuevas actividades o se produce un cambio de titularidad. “Si tenés un kiosco y querés agregar otro rubro, el trámite es prácticamente volver a hacer todo. En realidad, debería bastar con anexar la nueva actividad y que un inspector verifique las condiciones”, dijo.
Para quien representa a los comerciantes del distrito, el desafío es reducir la burocracia y los costos, sin dejar de cumplir las normas. “Nadie quiere estar por fuera de la reglamentación. Lo único que pedimos es que sea más fácil, más ágil y más económico”, afirmó.
“Se aumenta por las dudas”
En cuanto al escenario económico, Mariano González expresó su preocupación por la suba de precios que continúa afectando al comercio minorista y al consumidor final, más allá de las estadísticas oficiales. “La inflación está quieta para el gobierno nada más, porque los precios siguen subiendo”, advirtió. Según estimó, “en este mes las listas ya aumentaron entre un 10 y un 15 por ciento”.
El titular de la Cámara remarcó que la inestabilidad cambiaria también impacta directamente sobre los precios. “Gran parte de los productos son importados y las listas están en dólares, entonces antes era la inflación y ahora es el dólar, pero en definitiva el comercio minorista y el consumidor final la siguen padeciendo”, explicó.
“Hace cinco años los precios aumentaban por la inflación, y hoy aumentan porque el dólar sube, pero seguimos en el mismo baile”, resumió González. En ese contexto, señaló que la pérdida de poder adquisitivo y la caída del consumo golpean al sector comercial: “Yo vendo menos, el consumidor puede comprar menos, y siempre el que termina perdiendo es el más débil”.