Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El borrador laboral propone cambios clave en el régimen de vacaciones de los trabajadores - 2262

ARGENTINA | 27 NOV 2025

REFORMA EN DEBATE

El borrador laboral propone cambios clave en el régimen de vacaciones de los trabajadores

El Consejo de Mayo analiza un texto preliminar que redefine plazos, esquemas de notificación, fraccionamiento y pago de las vacaciones. El documento, al que accedió Infobae, también incorpora nuevas herramientas de flexibilidad laboral.




El borrador de la reforma laboral que el Gobierno de Javier Milei discute con representantes empresarios introduce una serie de modificaciones sustanciales en el régimen de vacaciones para trabajadores en relación de dependencia. Según el documento al que tuvo acceso Infobae, el proyecto busca redefinir los períodos, la forma de otorgamiento y la remuneración del descanso anual obligatorio.

Uno de los cambios más relevantes propone fijar el otorgamiento de las vacaciones entre el 1° de octubre y el 30 de abril, aunque se habilita la posibilidad de acuerdos especiales entre empleador y trabajador, siempre con autorización de la autoridad de aplicación. De esta forma, se abre la puerta a esquemas más flexibles y personalizados.

El texto también eleva a 45 días el plazo mínimo con el que el empleador deberá comunicar por escrito la fecha de inicio del descanso. Sin embargo, esta exigencia podrá ser modificada por convenio colectivo, según las particularidades de cada actividad.

Otro punto central es la posibilidad de fraccionar las vacaciones, siempre que cada tramo tenga una duración mínima de una semana y exista acuerdo entre ambas partes. Para las empresas que escalonan vacaciones a lo largo del año, se garantiza que cada trabajador pueda acceder al menos una vez cada tres años al período estival.

Respecto a imprevistos, el borrador aclara que si durante las vacaciones el trabajador cursa una licencia por enfermedad, deberá reincorporarse al puesto al finalizar el período original y posteriormente reprogramar los días pendientes bajo los criterios legales vigentes.

En cuanto a la remuneración, el proyecto establece que los empleados mensualizados cobrarán sus vacaciones dividiendo su salario por 25, mientras que quienes perciben pagos diarios u horarios recibirán el valor del último día trabajado. Los trabajadores con salarios variables, como comisiones, podrán optar entre el promedio anual o el de los últimos seis meses. En todos los casos, la paga debe abonarse al inicio del período vacacional, aunque si se divide en tramos, el empleador podrá cancelar todo por adelantado.

Además, el borrador incorpora mecanismos de flexibilidad laboral en los convenios colectivos, como la posibilidad de acordar bancos de horas, regímenes de horas extra y francos compensatorios, siempre respetando límites mínimos: 12 horas de descanso entre jornadas y al menos 35 horas semanales de descanso.

El texto también redefine la normativa sobre la jornada máxima legal, permitiendo que su reducción se negocie tanto por vía reglamentaria como por acuerdos individuales o convenios colectivos que contemplen promedios específicos según la actividad.

Finalmente, se habilita el uso formal del banco de horas, permitiendo compensar días de mayor carga laboral con días de menor intensidad, sin exceder el límite semanal correspondiente.

Según pudo saber Infobae, el documento aún está en pleno debate dentro del Consejo de Mayo y podría incorporar nuevos ajustes antes de su presentación oficial.

fuente: INFOBAE