Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Alerta sanitaria por sarampión: una familia no vacunada recorrió ocho jurisdicciones y activó un operativo nacional - 2262

ARGENTINA | 27 NOV 2025

ALERTA EPIDEMIOLóGICA EN TODO EL PAíS POR LA

Alerta sanitaria por sarampión: una familia no vacunada recorrió ocho jurisdicciones y activó un operativo nacional

Una familia uruguaya que ingresó desde Bolivia y viajó en micros de larga distancia por CABA y siete provincias mientras cursaba sarampión activó un operativo sanitario nacional. El Ministerio de Salud busca identificar contactos, reforzar la vigilancia y recuerda que la vacunación con dos dosis de Triple Viral es la principal herramienta para prevenir brotes.




 

El Ministerio de Salud de la Nación puso en marcha un operativo de vigilancia epidemiológica luego de confirmar que cuatro turistas uruguayos —tres adultos y un menor, todos sin vacunación contra el sarampión— circularon por CABA y siete provincias argentinas mientras cursaban la enfermedad entre el 14 y el 16 de noviembre.

Según fuentes oficiales, la familia había ingresado al país desde Bolivia por el paso Yacuiba–Salvador Mazza y se desplazó en micros de larga distancia, haciendo múltiples paradas técnicas y ascensos y descensos en diferentes localidades. Las autoridades sanitarias buscan identificar a todas las personas que hayan podido estar expuestas.

Un caso importado que reactiva las alarmas

La alerta se disparó el 20 de noviembre, cuando Uruguay confirmó los diagnósticos tras realizar pruebas en su Laboratorio de Salud Pública. Los afectados presentaron fiebre y síntomas iniciales entre el 11 y el 13 de noviembre, y desarrollaron el exantema —la erupción característica del sarampión— entre el 15 y el 17.

El Ministerio de Salud remarcó que, ante la confirmación, se reforzó la vigilancia de enfermedad febril exantemática (EFE) en todas las provincias y se iniciaron medidas de bloqueo dentro de las primeras 48 horas. Además, se activó una investigación conjunta con CABA y las jurisdicciones por las que transitó la familia.

El recorrido completo por Argentina

Según el itinerario oficial, los viajeros utilizaron tres empresas de transporte:

Autobuses Quirquincho S.R.L.
– Salida: Santa Cruz de la Sierra (13/11)
– Arribo a Retiro: 15/11, 13:00
– Paradas: Parador Mosconi (Salta), Rosario de la Frontera (Santiago del Estero), San Nicolás (Buenos Aires)
– Descenso de algunos pasajeros en Liniers (15/11, 12:30)

Balut Hermanos S.R.L.
– Salida: Salvador Mazza (14/11, 11:45)
– Arribo a Retiro: 15/11, 19:43
– Paradas en Pinto (Santiago del Estero) y Totoras (Santa Fe)
– Ascensos y descensos en estaciones de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires

San José S.R.L.
– Salida: Retiro (15/11, 21:40)
– Destino final: Federación y Colón (Entre Ríos)
– Paradas: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia
– Cruce a Uruguay el 16/11

Las autoridades aclararon que cualquier persona que haya estado en estos micros o paradas, sin importar el asiento ni el tiempo de exposición, debe permanecer atenta a síntomas hasta el 12 de diciembre.

Qué síntomas vigilar y cómo prevenir

El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, que se transmite por el aire y puede permanecer activo en ambientes cerrados o superficies hasta dos horas. Produce fiebre alta, manchas rojas en la piel, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y puede desencadenar neumonía, encefalitis, convulsiones y secuelas severas.

No existe tratamiento antiviral específico; la vacunación con dos dosis de Triple Viral es la principal herramienta preventiva.
En Argentina, el esquema incluye:
– 1ª dosis: a los 12 meses
– 2ª dosis: a los 5 años

El Ministerio recordó que las personas no vacunadas constituyen el grupo de mayor riesgo.

Situación epidemiológica en el país y la región

Aunque Argentina mantiene desde el año 2000 el estatus de eliminación de circulación endémica, en 2025 ya se confirmaron 35 casos, la mayoría importados. La OPS reportó que ese año el 71% de los afectados en la región no tenía vacunación.

A nivel continental, 2025 marcó un deterioro histórico: la Región de las Américas perdió su condición de libre de transmisión endémica debido a la circulación sostenida del virus en Canadá. México, Estados Unidos y Paraguay también notificaron brotes de magnitud.

En este contexto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su preocupación en redes sociales, criticando la falta de respuesta estatal frente a la creciente circulación del virus y la difusión de discursos antivacunas.

Qué deben hacer quienes estuvieron en los trayectos

Las personas que viajaron en las líneas mencionadas o estuvieron en los paradores indicados entre el 14 y 16 de noviembre deben:

  • Estar alerta ante fiebre, manchas en la piel, tos, conjuntivitis o secreción nasal.

  • Acudir a un centro de salud si presentan síntomas.

  • Informar su posible contacto con los casos.

  • Verificar su esquema de vacunación.

Para consultas, el Ministerio de Salud habilitó la línea 0800-222-1002 (Salud Responde).