Este sábado 12-6 a las 18 hs, se realizara de forma virtualla segunda reunión informativa para la formación del Foro Necochea 2030 en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que lleva a delante la Organización de las Naciones Unidas. Esta agenda, es un plan de acción desarrollado por la ONU que establece metas y objetivos para transformar el paradigma de desarrollo dominante en uno que nos lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con visión a largo plazo.
La implementación de la agenda se realiza a través de Foros locales, espacios abiertos y participativos donde las distintas instituciones y ONG articulan acciones conjuntas para el cumplimiento de los objetivos, convirtiéndolos en herramientas de planificación y gestión local.
La Asociación Civil El parque no se Vendejunto con el Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreira, organizadores y facilitadores del Foro Local, convocan a toda la comunidad a participar de este espacio. La reunión será a través de la plataforma zoom, en la página de Facebook Necochea 2030 puede encontrarse másinformación al respecto y el link de acceso.
El foro es un espacio de trabajo y articulación, donde las organizaciones de la ciudad, junto con los organismos del estado y el sector privado, pueden desarrollar proyectos en conjunto. El foro vincula a los proyectos locales con los medios de financiarlos, tanto públicos como privados, nacionales e internacionales,explico Alberto Franco del Centro Cultural Necochea.
La primera reunión del Foro realizada hace un mes, conto con la presencia del intendente Arturo Rojas, representantes del Consorcio del Puerto Quequen, las fuerzas políticas de la ciudad, como también másde 40 organizaciones de la comunidad. En esta segunda reunión, funcionarios del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, organismo encargado de implementar los foro en los distintos territorios, explicaran más en detalle el funcionamiento y organización del foro.
El foro es una oportunidad para que la comunidad pueda involucrarse y participar en el desarrollo e implementación de políticas públicas. También es un lugar para debatir la ciudad, construir acuerdos y establecer objetivos comunes. Es una herramienta de construcción colectiva donde todxs pueden aportar para modificar la realidad de nuestro municipio, detallo Susana Laborde de la Asociación Civil El Parque No se Vende.