Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La inflación de junio supera el 3% - 2262

ECONOMíA | 5 JUL 2021

INFLACIóN

La inflación de junio supera el 3%

Estiman que la inflación de junio fue del 3,5%, la proyección se desprende del informe mensual elaborado por la consultora Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE).




La inflación de junio cerraría en torno al 3,5%, según las estimaciones que realizó la consultora Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE).

Según el informe mensual de la consultora, tras varios meses de alta inflación "junio no será la excepción, según lo relevado en supermercados por nuestros indicadores de precios de alta frecuencia, y estimamos que estará en el orden del 3,5%".

A partir de los datos consolidados por el Indec, el nivel general de precios acumula una suba del 21,2%, con una inflación mensual que en ningún caso fue menor al 3% desde hace 5 meses. Por lo tanto, para cumplir con el objetivo planteado en el Presupuesto y llegar a fin de año a una inflación a diciembre del 29%, "los precios deberían haber emprendido un sendero descendiente que no superase nunca el 3% en todo el año",se indicó. 

Para los economistas de FIDE,  "a pesar de que muchos acuerdos recién están siendo implementados y cuentan con salvaguardas para corregir las disparidades  resulta claro que en el lapso entre aumentos habrá un deterioro del salario que terminará afectando el poder de compra". "En la escalera de precios y salarios, los acuerdos de comienzo del año que tomaron como referencia la inflación del Presupuesto quedaron varios puntos retrasados. En este marco, las paritarias de junio reflejan un reconocimiento de hecho de una pauta salarial más alta", señala el informe.

Desde la Fundación consideraron positiva la revisión de los acuerdos paritarios para "grantizar la mejora en el poder de compra del salario y apuntalar la recuperación". Con las evidencias de que la inflación no estará en la pauta fijada por el Presupuesto y que los acuerdos de salarios están siendo empujados al alza, también evaluaron que "sería bueno un anuncio explícito de las nuevas proyecciones, ya que daría un marco más adecuado a la discusión paritaria y permitiría ordenar expectativas".