En Río Negro se realizó el 30° congreso ordinario de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el secretario general José Voytenco fue ratificado con el 80 % del padrón de congresales.
Tras la muerte de Ramón Ayala por Covid-19, asumió el chaqueño Voytenco, que hoy lidera la UATRE y obtuvo el respaldo de las bases del gremio rural con la presencia de 468 delegados representantes de todas las provincias del país.
La legisladora provincial oriunda de nuestra ciudad Natalia Sánchez Jáuregui realizo declaraciones a la prensa luego del encuentro nacional y aseguro que “Fue un respaldo fuerte y buscamos una organización que sea federal e inclusiva con los trabajadores y trabajadoras rurales”.
En el Congreso Nacional también se definió la que la Secretaria adjunta del gremio a partir de ahora es Marta Graña y con respecto a eso Jáuregui dijo “estoy muy feliz que una compañera de tanta lucha y tantos años; trabajadora rural esté en ese cargo. Es un orgullo representándonos a todas”, con respecto a la participación femenina en la UATRE la diputada provincial acoto “Este es el camino para empezar a trabajar nuestros espacios y muchos proyectos para las compañeras de UATRE en la provincia de Buenos Aires”.
Natalia Sanchez Jauregui también se refirió al feminismo en todos los sindicatos dejando un claro mensaje para el futuro “Es fundamental la participación del cupo femenino en la conducción de los sindicatos, pero además el rol de la mujer en los espacios de toma decisiones" también dijo que “Sin dudas el sindicalismo es con nosotras, somos pioneras en el reclamo de la unidad sindical. La paridad de género es una realidad que no escapa a los sindicatos”.
Algunos de sus proyectos
Dentro de su tarea en la legislatura bonaerense la diputada aborda temáticas de género, trabajo, medio ambiente y salud. Ha presentado proyectos de ley sobre la creación del Consejo Asesor de la Agencia Provincial de Cannabis, la implementación de una tarjeta de datos de internet estudiantil destinado a alumnos y docentes, la creación del sistema de identificación de tranqueras denominado "Mapa Interactivo SOS Rural", el establecimiento del Sistema de Historia Clínica Electrónica, creación del Registro Provincial de Siniestros de Automotores (ReProSin) y la aplicación de la Ley Micaela en las organizaciones gremiales de la provincia, entre otros.