El senador nacional de Juntos por el Cambio, Esteban Bullricj, celebró el triunfo del frente opositor en las elecciones de este domingo e instó a los dirigentes de los diferentes espacios políticos a trabajar en cojunto para superar la grieta.
Bullrich comenzó recordando el triunfo de 2017, donde fue como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, y ensayando una autocrítica por lo que sucedió dos años después, en las presidenciales de 2019.
"Hoy no puedo estar en el búnker, pero no quería dejar de saludarlos y de estar presente con un mensaje: hace cuatro años yo estaba ahí festejando nuestro triunfo en 2017. Dos años después, los que festejaban eran otros y creo que parte de eso se debió a la euforia que nos generó nuestra victoria. Creo que nos nubló, nos encegueció, nos entregó en la soberbia", expresó.
Gracias a una tecnología que le permite replicar de manera digital su voz, el ex ministro de Educación, quien padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), afirmó: "Todo triunfo se festeja, y hoy estamos consolidando una elección muy buena para nuestro espacio, pero creo sinceramente que no hay lugar para la euforia".
"Tenemos un país muy dividido y no porque no se pueda resolver, un país donde crece la pobreza, escasea el trabajo y la educación continúa en su degradación hacia niveles impensados años atrás”, continuó.
En ese marco, Bullrich sostuvo que la Argentina no tiene "más tiempo" y advirtió: "No podemos seguirnos permitiendo vivir en esta pelea paralizante". "El mundo no espera, la vida no espera. En 2001, el país estuvo al borde del colapso totoal. Pasaron 20 años y le fallamos a otra generación. La Argentina, hoy más que nunca, es una decisión. Estamos donde estamos porque así lo decidimos. La grieta que nos separa es un ejercicio consciente, no una situación inevitable", remarcó.
Y señaló: “Tendremos desacuerdos para siempre y diversas formas de ver el mundo, pero hay un país por encima de la grieta y mirando para adelante. Y hay nobleza en dar el primer paso, especialmente cuando uno está en la parte de arriba”.
“Quiero convocar a todos a que pongamos nuestro norte a la salida de este laberinto que como siempre es por arriba. Que el 2021 sea el comienzo de una Argentina que, si junta fuerzas y sale de la pelea táctica, puede apostar por una visión estratégica. Hay muchos dirigentes hoy mismo en ambos búnkers que se que piensan como yo y que saben cómo hacerlo", cerró.