La conquista del espacio es una de las metas que se propuso la humanidad a lo largo de los años, esa frontera final entre nuestro planeta y todo lo demás en el universo es una gran incógnita, llena de maravillas incalculables, objetos celestes tan grandes que aturden la mente y algunos acontecimientos verdaderamente catastróficos.
Con los descubrimientos científicos recientes, en los que se pudo avanzar de un día para el otro gracias a la puesta en marcha del telescopio espacial James Webb, un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de 14 países que costó unos 10 mil millones de dólares, se vienen estudiado de cerca diferentes eventos que han dado lugar a galaxias y otros fenómenos hasta ahora ignorados.
Las hipótesis son variadas y aumentan con el avance de la tecnología, aunque algunos eventos que marcaron a fuego las observaciones de los astrónomos, por sus características tan especiales, siguen siendo aterradoras por cómo podría ser su desenlace.
Choque con la galaxia Andrómeda
Puede estar a 2,5 millones de años luz de la Tierra, pero Andrómeda, la mayor galaxia de nuestro sistema solar, está en una trayectoria espeluznante: se dirige directamente hacia nuestra Vía Láctea y un día colisionará con ella.
Sin embargo, justo antes de que lo haga, dominará el cielo nocturno. Afortunadamente, Andrómeda no llegará hasta dentro de unos 3.000 a 5.000 millones de años.
La llegada de un Mega cometa
La aparición en nuestro sistema solar, en 2021, del mayor cometa de la historia también es terrorífica. Con 137 kilómetros de diámetro, un núcleo helado 50 veces mayor que el anterior poseedor del récord y una masa 100.000 veces mayor que la de un cometa medio, el cometa C/2014 UN271 es tan grande que inicialmente se clasificó como planeta menor.
Por suerte, se prevé que esta monstruosa bola de nieve no se acerque más de 1.600 millones de kilómetros a la Tierra cuando realice su máxima aproximación en 2031. Aún a sabiendas de esto, ¿podría existir más cometas amenazantes? Eso es algo que todavía no ha podido responder la ciencia.
Las consecuencias de una gran tormenta solar
La Tierra es constantemente bombardeada por partículas de alta energía procedentes del sol. La mayor parte del tiempo, el campo magnético del planeta desvía estos ataques solares. De vez en cuando, las contorsiones magnéticas en el interior de nuestra estrella se realinean y provocan una erupción solar, un repentino destello que lanza increíbles cantidades de rayos X y energía en todas direcciones viajando a la velocidad de la luz, y que puede traer como resultado un apagón en las señales de navegación y comunicaciones.
Otro escenario temible es el de una eyección de masa coronal, un quemador lento que envía partículas magnetizadas al espacio. Si esto se dirige a la Tierra, unos días después se producen tormentas geo magnéticas que pueden interrumpir las comunicaciones y las redes eléctricas.
La tormenta geo magnética más potente de la historia moderna, conocida como Evento Carrington, se produjo en 1859, antes de la era moderna de la tecnología. Si una tormenta esta magnitud se produjera ahora, causaría un apocalipsis de Internet, un apagón que podría durar meses. Sin embargo, la probabilidad de que pueda producirse se ha estimado entre el 1,6% y el 12% por década.