Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La NASA va por la reconquista de la Luna con el cohete más poderoso tripulado por maniquíes - 2262

MUNDO | 28 AGO 2022

CARRERA ESPACIAL

La NASA va por la reconquista de la Luna con el cohete más poderoso tripulado por maniquíes

El despegue del Artemis I está previsto para este lunes a las 9.33. Es la prueba piloto al viaje que harán un hombre y una mujer en 2025.




Este lunes, Estados Unidos vuelve a poner el pie en el acelerador en la carrera espacial del siglo 21. Por primera vez, después de décadas, mandará un cohete a la Luna. Se trata de la la misión Artemis I, la primera prueba de vuelo sin tripulación que prepara el camino para establecer la presencia humana a largo plazo en el satélite. Es el regreso después de la misión Apolo de 1969, que puso a Neil Armstrong en la Luna. Ahora la NASA busca llevar para el 2025 "a la primera mujer y primera persona de color".

La misión que va a despegar el lunes es parte de un programa más grande de la NASA y marca el retorno a la Luna después de más de 50 años", explica Pablo De León desde Dakota del Norte, donde dirige el Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados.

El ingeniero aeroespacial, oriundo de Cañuelas, adelanta en diálogo con la agencia Télam que "las misiones del programa Artemis van a propiciar estadías prolongadas en la Luna que van a terminar con el establecimiento de bases permanentes".

Tuvieron que pasar 50 años de la última vez que un hombre caminó por nuestro satélite, en 1972, para que la NASA creara la continuación del programa Apolo y lo bautizara Artemis en honor a Artemisa, la hermana gemela de Apolo y diosa de la Luna, la caza y la naturaleza en la mitología griega.

"Este programa permitirá probar las tecnologías que van a servir para la exploración tripulada de Marte, que es el otro gran objetivo", continúa De León, quien es investigador en la NASA hace más de 30 años.

Y detalla: "La Luna, como está nada más a tres días de la Tierra, y no a casi un año como Marte, va a permitir probar todas estas tecnologías, muchas de ellas críticas, cerca de casa".

Por su parte, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), comenta que "ahora es volver a la Luna pero como un paso intermedio hacia la exploración a la posibilidad de que el hombre pueda vivir en otros planetas".

"Más allá de todos los desafíos tecnológicos, hay todavía muchísimo para estudiar cómo va a reaccionar el organismo del ser humano al vivir de manera permanente en condiciones de ingravidez", añade el ingeniero aeronáutico.

El objetivo no es sólo utilizar a la Luna como trampolín a otros planetas, sino que también nuestro satélite natural tiene recursos para la producción de oxígeno y agua que podrían ser utilizados.

"La minería espacial es algo que ya hace mucho tiempo que se viene pensando y la Luna es el elemento más cercano que tenemos", sostiene De León.

El plan más ambicioso de la NASA para explorar la Luna comienza este 29 de agosto, si el clima acompaña, con la misión Artemis I que ya está en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral, en la costa este de Estados Unidos, y tendrá una duración total de 42 días, 3 horas y 20 minutos.

El despegue, para el que se espera la llegada de 100 mil visitantes, tendrá una ventana de dos horas desde las 8.33 EDT (9.33 de Argentina) hasta las 10.33 EDT (11.33 de Argentina), por lo que el lanzamiento tiene que ocurrir necesariamente en ese lapso o se postergará el vuelo hasta el 2 o el 5 de septiembre.

"Eso es porque hay que lanzar en un momento determinado. No se lanza a donde está la Luna, se lanza a donde la Luna va a estar cuando la nave llegue a ese lugar, entonces hay todo un tema de mecánica celeste, que es una especie de danza entre cuerpos celestes", explica De León.

Orion volará más lejos de lo que jamás haya volado ninguna nave espacial construida para humanos, superando el récord de distancia del Apolo 13.

La nave viajará 450.000 kilómetros desde la Tierra, alcanzará 64.000 kilómetros más allá del lado oculto de la Luna y volverá a la Tierra para sumergirse en el océano Pacífico frente a la costa de California, según informó la NASA.

Como el vuelo no es tripulado, viajará en el asiento del comandante el maniquí "Moonikin Campos", bautizado así en memoria de Arturo Campos, el ingeniero que tuvo un rol clave en el regreso seguro del Apolo 13 a la Tierra.