En la mañana de este lunes, con el inicio de los alegatos de las defensas, quedó reanudado el juicio que investiga la Obra Pública en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, después de dos semanas de pausa y tras el pedido de condena para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner efectuado por los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola.
El procedimiento se retoma en medio de un clima tenso y controvertido, por lo menos desde la política, luego de que la ex primera mandataria sufriera un intento de homicidio el pasado jueves cuando regresaba a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 inició esta nueva etapa a las 8:30 y el primero de los alegatos estuvo a cargo del abogado Mariano Fragueiro Frías, en representación del ex presidente de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz, Héctor René Garro, por quien la fiscalía solicitó tres años de prisión en suspenso.
El legista pidió concurrir en persona, junto al acusado, a la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002, donde los jueces llevan adelante las audiencias de manera semipresencial, modalidad adoptada a raíz de la pandemia de Covid-19. En ese contexto, cabe aclarar que los magistrados asisten a los tribunales mientras que el resto de las partes: fiscalía, abogados, querellas y los 13 acusados, se conectan a través de Zoom.
Este martes será el turno del también ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz, y responsable del llamado "distrito 23" en esa provincia, Mauricio Collareda, a quien la fiscalía le pidió 6 años de cárcel.
Los alegatos en el juicio se realizarán por orden alfabético y el Tribunal dio un máximo de tres días a cada defensa, aunque algunas de ellas ya anunciaron que hablarán por menos tiempo.
Más allá de la atención que concentrará la exposición de los defensores de De Vido y, luego, de Báez, la expectativa central pasa por la defensa técnica que encabezará Carlos Alberto Beraldi, que representa a Cristina Kirchner en este juicio. La alocución que encaró la vicepresidenta a través de YouTube hace dos semanas es disonante con la tarea que tiene el abogado, de alegar en su defensa con elementos jurídicos.
Este alegato figura en sexto lugar y se prevé que llegue su turno entre finales de septiembre y principios de octubre, cuando, al igual que los restantes acusados, tanto la ex mandataria como sus abogados podrían hacer uso del derecho de asistir personalmente a la sala de audiencias, con la posibilidad también de que la dirigente pueda dirigirse de manera directa al Tribunal en caso de desearlo.
Fuentes cercanas al legista defensor sostenían que su intervención era mínima en este juicio oral porque lo consideraba ilegítimo y porque sus planteos de queja estaban bajo estudio del máximo tribunal. Con esos recursos rechazados por la Corte Suprema y sin una instancia posterior que pueda analizarlos, ahora deberá refutar la prueba que expuso el fiscal Luciani para defender a Cristina Kirchner.