Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Dólar soja: Massa anunció que el agro liquidó u$s8.123 millones - 2262

ECONOMíA | 30 SEP 2022

RéCORD DE EXPORTACIONES

Dólar soja: Massa anunció que el agro liquidó u$s8.123 millones

El Ministro de Economía presentó los datos finales del plan, que no será extendido. “Constituye un récord en materia de exportaciones y liquidaciones”, señaló. Además, lanzó medidas para pequeños productores y confirmó que el lunes se anunciarán disposiciones para el control de importaciones.




El programa que comenzó hace poco menos de 30 días y concluyó a las 17 de esta jornada obtuvo "resultados más que satisfactorios" que "permiten mostrar números de una contundencia que constituyen un récord de liquidación y exportaciones", informó el ministro de Economía Sergio Massa esta tarde, durante una conferencia de prensa.

"El número de cierre de operaciones es de u$s8.123 millones de exportaciones argentinas que tiene impacto en el ingreso de divisas y reservas al Banco Central", explicó el el titular de la cartera nacional. En tanto que "el ingreso total, declarado, pagado e incorporado a las operaciones del Central es de u$s7.646 millones" más "un saldo que sigue ingresando en los próximos días".

El funcionario agradeció "a toda la cadena de valor" y a las autoridades nacionales ya que lo recaudado demuestra "la capacidad del sector agroexportador a la hora de jugar un papel preponderante". En ese sentido, destacó: “Tuvimos la participación de más de 44.622 productores y personas jurídicas que completaron los más de 13.725.198 toneladas comercializadas hasta hoy”.

Esta medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, u$s5.000 millones durante este mes, objetivo que ya fue superado la semana pasada. Al respecto, el Ministro subrayó: “Esto pretende reafirmar la capacidad de nuestro campo, de ayudar a consolidar la meta de acumulación de reservas, el fortalecimiento de nuestras monedas a partir de acumulación de reserva y capacidad agroexportadora”.

 

Anuncios para sectores vulnerables y pequeños productores

 

Una vez que finalizó lo referido a la recaudación y liquidación por parte de los productores, Sergio Massa aseguró que la semana que viene se darán a conocer medidas para sectores vulnerables a partir del éxito del programa. "Entendemos que es muy importante que el productor sienta que lo que pagó adicionalmente y lo que el Estado puso de más en término de valores implícitos vuelva a nuestras comunidades agropecuarias pero también vuelva para proteger a los sectores mas vulnerables", sostuvo.

Si bien no detalló de qué tratará, hace pocos días se conoció que el Gobierno comenzó a analizar la entrega de un bono para esos grupos sociales. A través de la portavoz Gabriela Cerruti, se aseguró que "es un tema que está en evaluación y tratamiento".

Por otra parte, el titular de la cartera económica anunció la creación de dos fondos de asistencia y financiamiento para los pequeños y medianos productores que no pudieron ingresar en el PIE y para las economías regionales, que comenzará a funcionar el próximo lunes.

La medida es para "medianos productores que no habían podido participar del programa porque tenían menor capacidad de acopio y sentían que quedaron afuera. Nuestro compromiso con ellos y con las entidades del agro fue financiar un programa de fortalecimiento, como así también para las economías regionales, a partir de la recaudación adicional que generó el esfuerzo que estábamos haciendo el Estado, productores y exportadores".

Para ellos, habrá un fondo administrado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de $40.000 millones para potenciar la competitividad de las producciones de soja y maíz, que estará destinada a quienes hayan sembrado hasta 200 hectáreas de soja o 100 hectáreas de maíz en la campaña 2021/22, y que hayan comercializado hasta el 85% de su cosecha de soja al 31 de octubre. Massa aseguró que el financiamiento que recibirán les permitirá costear la mitad de los gastos en semillas y fertilizantes.