En el pasado mes de septiembre hubo 20 femicidios y trans-travesticidos en todo el país, de acuerdo al relevamiento realizado por el observatorio de la asociación La Casa del Encuentro, que al igual que otras tres organizaciones civiles confeccionan sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género.
El pasado mes también contó con la particularidad de una seguidilla de casos ocurrido en la última semana, cuando en un lapso de tres días cinco mujeres fueron asesinadas en distintas ciudades o localidades bonaerenses. Fuentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación confirmaron que "intervinieron en los cinco casos" en colaboración con el organismo especializado en género de la provincia de Buenos Aires.
Es que, entre el 17 y el 20 de septiembre, se reportaron al menos cinco femicidios en las localidades bonaerenses de Campana, Ayacucho, Loma Hermosa, Tres Lomas y La Plata. El primer caso tuvo lugar el 17 de septiembre en Campana, cuando se halló el cuerpo de María Alejandra Abbondanza (38) en la parrilla de la casa de Agustín Leonel Chiminelli (24), un vecino de la víctima que fue detenido acusado de cometer el hecho.
Ese mismo día, Patricia Diana Jara (39), quien tenía una discapacidad neuronal, fue encontrada con signos de ahorcamiento en su casa de la localidad de Ayacucho, y el único detenido por ese hecho fue su cuñado, Diego Jesús Bonomo (31). El tercer femicidio ocurrió en Loma Hermosa, en el oeste del conurbano, donde Verónica Esther Villalba fue asesinada de dos disparos en el interior de la panadería en la que trabajaba por su expareja, Hugo Antonio Marchi, quien se suicidó luego de cometer el crimen.
Tres días más tarde, en el partido de Tres Lomas, Héctor Mansilla (63) mató a puñaladas en su casa a su esposa, tras lo cual chocó con su auto contra el acoplado de un camión y finalmente falleció a causa del impacto. Finalmente, el quinto hecho se registró también el 20 de septiembre en la ciudad de La Plata, cuando Sebastián Manuel Cipriano asesinó de 35 puñaladas a su exnovia Agustina Roumec y posteriormente se mató con la misma arma blanca.
Los cuatro observatorios sobre femicidios y travesticidios pertenecientes a la sociedad civil, que elaboran mes a mes un recuento de los crímenes, insistieron al Estado Nacional que lleve un registro actualizado de la cantidad de femicidios en el país ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.
"Por el momento, cuando aparece la estadística oficial pasa un año. Queda totalmente desactualizada, porque todos los observatorios que pertenecemos a la sociedad civil nos basamos en los medios, pero deben basarse en los expedientes", señaló la presidenta de la organización civil La Casa del Encuentro, Ada Rico.