El Gobierno nacional oficializó este jueves los cambios en el cobro de la percepción para el llamado "dólar turista", así como también el cobro del impuesto PAIS para productores que deban girar divisas al exterior para el pago de artistas internacionales.
La primera medida, dispuesta mediante la Resolución General 5272/2022 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y publicada ayer en el Boletín Oficial, establece que los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los US$ 300 al mes pagarán una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales.
Este nuevo tipo de cambio, que los especialistas han denominado "dólar Qatar" por la proximidad del Mundial de fútbol a celebrarse en aquel país, y la supuesta fuga de divisas para medio oriente de algunos pocos privilegiados que puedan disfrutar de semejante show en un lugar tan excéntrico, afecta principalmente a cualquier trabajador que haya juntado un ahorro para hacerse una escapada corta a un país limítrofe.
A su vez, abarca también a los considerados bienes suntuarios o "de lujo" comprados en el exterior, como automóviles y motos de alta gama; jets privados, barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.
Los consumos por menos de US$300 por mes seguirán pagando el tipo de cambio más el Impuesto PAIS y la retención del 45% de adelanto de Impuesto a las Ganancias, se explica en documento emitido por el Gobierno nacional.
En tanto, a través del decreto decreto 682/2022 se resolvió que los servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas como recitales, actividades deportivas, entre otros gastos de esparcimiento, deberán pagar el impuesto PAIS del 30% para girar divisas a otro país, por lo que el monto a abonar por dólar será de 205 pesos.