Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Confirmado: El naufragio descubierto en Quequén es de un submarino nazi - 2262

NECOCHEA | 19 OCT 2022

HALLAZGO HISTóRICO

Confirmado: El naufragio descubierto en Quequén es de un submarino nazi

Un grupo de entusiastas venía realizando la investigación desde hace tiempo sobre unos restos de naufragio que aparecieron cerca de la costa. El líder de la expedición creía que se trataba de un barco, pero ahora asegura que es una embarcación alemana, aunque espera un informe de expertos italianos.




El casco hundido encontrado en las playas de Quequén un año atrás por un grupo de investigadores aficionados denominado "Eslabón Perdido", reflota ahora la creencia de que algunos jerarcas nazis podrían haber arribado de manera furtiva al país meses después de la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial.

El hallazgo de un gran casco de metal de origen desconocido a unas dos millas de la costa fue denunciado ante Prefectura Naval Argentina con asiento en Puuerto Quequén en 2021, tras una inspección de los aficionados pot el lugar con un bote inflable, pensándose en aquel momento que podía corresponder a algún naufragio histórico no revelado en las cartas navales. 

 

 

Ahora se sabe que los restos no son compatibles con ningún buque de superficie hundido y podrían corresponder a un submarino de características similares a los utilizados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que se recomendó la extracción y análisis de parte del material para precisar su origen.

"A partir de filmaciones y fotografías analizadas, la conclusión es que los restos hallados no tienen coincidencias con lo que podría ser un hundimiento de algo similar a un pesquero, una draga, un petrolero u otro buque de superficie, por lo que se puede inferir, aunque no afirmar de manera categórica, que estamos ante algo similar al hundimiento de un sumergible", dijo en diálogo con Télam Juan Martín Canevaro, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN).

El ingeniero, exdirector nacional de Vías Navegables y exresponsable de la reparación del rompehielos Irízar en Tandanor, llevó adelante esta pericia técnica durante casi un mes y medio, junto a su colega Andrés Miguel Cuidet, a partir de un pedido cursado por un grupo encabezado por el escritor e investigador Abel Basti. Según explicó, "no se encuentra en los restos hallados detalles de cosas que puedan demostrar que es un buque de superficie".

En ese sentido, precisó que "si fuese un pesquero, no hay cabrestantes", ni dispositivos mecánicos para arrastrar redes, y "tampoco hay pórticos de popa, ni superestructura de habitabilidad". Además, "si fuese un petrolero, no vemos ni tuberías sobre cubierta para trasvase de tanques, ni nada parecido; si fuese un carguero faltarían las escotillas o tapas de las bodegas, y si fuese una draga o un remolcador sucede lo mismo, no hay elementos que sin dudas deberían hallarse", señaló.

Sobre los restos fueron hallados a 3 kilómetros de la playa, en la zona ubicada entre Costa Bonita y Quequén, al norte de Necochea, el experto precisó que en las fotos e imágenes que se analizaron "hay rastros muy parecidos a restos de un sumergible", entre ellos "algo muy parecido a un periscopio, a una torreta", así como a "vitas" muy chicas, que son las puertas ubicadas en la vela de un submarino, y un ojo de buey de la misma sección.

"Por eso hay altas chances de que, como no es un buque de superficie, pueda ser un sumergible. Pero a su vez, nosotros analizamos imágenes, no objetos concretos, por eso recomendamos en las conclusiones que se extraiga parte del material hundido para poder cotejarlo. Sobre todo, teniendo en cuenta que el hallazgo fue a una profundidad de unos 30 metros y bastante cerca de la costa", indicó.

Vale destacar que el material analizado por los expertos fue obtenido por Prefectura Naval Argentina en un punto descubierto en 2009 por Enrique Vicente Silva, un exmilitar y pescador de la zona quien detectó con la ecosonda de su embarcación costera una elevación de cerca de 4 metros sobre el lecho marino, en un sitio sin marcaciones de naufragios registradas en las cartas náuticas oficiales.

Desde entonces, el aficionado regresó al lugar con una lancha de menor porte y en una de esas oportunidades obtuvo resto de óxido luego de lanzar unas líneas de pesca al mar, un dato que hizo que un periodista dinamarqués lo ayudara en su investigación por un tiempo.

En 2021, luego de ponerse en contacto con Silva, el escritor Abel Basti y el grupo "Eslabón Perdido" confirmaron la presencia de una estructura "muy desarmada" a unos 28 metros de profundidad, tras una inspección con una sonda de barrido lateral que, según las estimaciones, correspondía a una embarcación de cerca de 80 metros de largo por entre 6 y 8 de ancho, con un alto grado de deterioro.

En junio, la Prefectura realizó en los primeros días de junio una inspección técnica en el lugar con buzos, con intervención del Guardacostas de Salvamento PNA SB 15 "Tango" y el apoyo de Guardacostas PNA GC 68 "Río Paraguay". En el procedimiento, cuando se recabaron más de ocho horas de filmaciones y gran cantidad de fotografías, se "visualizaron restos náufragos consistentes en estructuras de aparente estado ferroso, con un alto grado de deterioro, sin poderse precisar su ubicación exacta, por falta de visibilidad, el grado de enterramiento de la estructura y la acumulación de sedimentos".

Tras acceder a ese material, Basti y su grupo de colaboradores se contactaron con la CPIN, y solicitaron una lista de especialistas para encargar una pericia técnica de manera privada. Canevaro y Cuidet fueron asignados para la tarea, que fue realizada ad honorem, y arrojó un informe de cerca de 20 páginas, al que se sumó documentación, fotos y planos utilizados por ellos para comparar las imágenes con posibles partes o secciones de U-Boot ("Unterseeboot"), embarcaciones sumergibles utilizadas por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

Canevaro explicó que la pericia y sus conclusiones se basaron centralmente en fotografías aportadas por Basti y PNA, y no tanto en las ocho horas de filmaciones tomadas por los buzos de la fuerza de seguridad, porque "los videos tienen mucho movimiento por los sedimentos, y no son tan fieles".

 

La Liga Navale Italiana y el "submarino alemán"

El necochense Carlos Palotta, colaborador de Eslabón Perdido, determinó en un medio televisivo nacional que, "después de una investigación, expertos navales han determinado que los restos son compatibles con los de un submarino y no con los de un barco convencional. Todavía no estamos en condiciones de decir de donde viene ese submarino. Pero todos nos imaginamos de dónde podría ser", y reveló que había un periscopio entre los restos, una pieza clave para determinar de qué tipo de embarcación se trataba.

El guardacosta de la Prefectura, dotado de tecnología para el rastreo de naufragios, obtuvo las restantes imágenes que muestran lo que sería también un mástil, una escotilla, cañerías y engranajes, hallazgos que fueron enviados a la Liga Navale Italianaque depende del ministerio de Defensa ubicado en Roma y son expertos en naufragios de la Segunda Guerra Mundial.

"Estamos traduciendo la pericia de estos expertos donde ya se avanza sobre qué tipo de submarino sería. Esto es inminente, mañana o pasado vamos a tener el dictamen donde profundizan más que la pericia argentina”, indicó Basti, quien es autor de libros como "El exilio de Hitler" y "La segunda vida de Hitler". No obstante, el investigador adelantó quue le confirmaron que se trata de un submarino y que "es un submarino alemán", aunque faltaría más pericias para determinar qué modelo de "U-boot" sería la nave de 80 metros de eslora.

"Hay noticias de la época que hablan de un desembarco de jerarcas nazis en la zona. Frente a ese lugar descrito en las crónicas está este submarino hundido", agregó el escritor, recordando que "el Estado argentino creó en 1992 la Comisión para el Esclarecimiento de la Actividades Nazis en la Argentina" que se formalizó a través de un documento que "enfatiza y asegura que no hubo desembarcos clandestinos, que ningún submarino nazi llegó a la Argentina, excepto dos que se recibieron oficialmente en Mar del Plata en julio y agosto de 1945, el U-530 y el U-977. El Estado argentino va a tener que revisar esta historia", aseguró el periodista.

Según su pericia, en una nave de este tipo podrían haber viajado "unas cincuenta personas, según el modelo". También recordó que uno de los submarinos que llegó a "La Feliz" en 1945 lo hizo con la mitad de su tripulación, por lo que "podrían haber sido desembarcos clandestinos en la costa antes de rendirse en Mar del Plata", agregó.

Para dar cierre a esta historia quue parece sacada de un libro de ciencia ficción, Basti indicó que "la pericia va a determinar si hubo complicidad del Estado argentino", creyendo él que pudieron haber procedido a "una detonación del navío bajo el agua para eliminar huellas", ya que "por el tipo de daños que tiene esta embarcación, habría sido sometida a un daño deliberado con explosivos. Solo quedó una masa de hierros", agregó.