Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
¿Cuáles son las carreras universitarias con más salida laboral del momento? - 2262

SOCIEDAD | 21 OCT 2022

EDUCACIóN

¿Cuáles son las carreras universitarias con más salida laboral del momento?

Las competencias tecnológico informáticas y el manejo de datos son habilidades altamente valoradas por el mercado.




Un informe del Diario La Nación destaca que las competencias tecnológico informáticas y el manejo de datos son habilidades altamente valoradas por el mercado; disciplinas tradicionales como Psicología o Kinesiología también garantizan empleabilidad; sin embargo, más allá de la formación, hay capacidades fundamentales para no quedar afuera del mundo del trabajo a futuro.

Una pregunta de peso, entre muchas otras, a la hora de elegir una carrera es: ¿cuál será la salida laboral el día de mañana? No necesariamente las más convocantes son las que mayor proyección tienen en el mercado, pero en general existe alguna correlación. Además, universidades públicas y privadas rediseñan sus planes de estudio para incorporar opciones nuevas y adaptarse a la llamada cuarta revolución industrial. De todos modos, expertos en recursos humanos advierten que, más allá del conocimiento, algunas habilidades de las personas serán las determinantes a futuro.

 

 

"Las empresas demandan empleados con competencias tecnológico informáticas, manejo cuantitativo de datos y habilidades blandas, como trabajar en equipo, capacidad para liderar, creatividad y facilidad para comunicarse", describe Marcelo Rabossi, profesor de las especializaciones y maestrías en educación de la Universidad Torcuato Di Tella.

En cuanto a los perfiles que exige hoy el mercado, con la transformación tecnológica en auge las organizaciones buscan más talentos relacionados con disciplinas IT. "Desde UADE notamos que el mercado laboral está demandando carreras para abastecer la digitalización de la economía. En este sentido, Negocios Digitales, Sistemas, Comunicación Digital y Diseño Multimedial/Audiovisual son algunas de las que han tenido mayor crecimiento en el último tiempo", cuenta Ariel Vázquez, director de la Licenciatura en Recursos Humanos y la Licenciatura en Negocios Digitales de la Universidad Argentina de la Empresa.

"A partir de la pandemia, sobre todo, la carrera de Programación de Sistemas cobró una vida particular. No llegamos a cubrir la demanda de empleo con los graduados", añade Laura Pérsico, vicerrectora de UCES. Allí y en otras universidades la necesidad del mercado coincide con el interés de los alumnos, que se inscriben en masa en Programación.

 

Entre las carreras tradicionales, todas las relacionadas con las ingenierías mantienen un alto requerimiento y se observa un incremento sostenido de ingresantes, al menos en la FIUBA, desde 2016.

 

Entre las carreras tradicionales, las relacionadas con las ingenierías representan una gran apuesta. La Informática y la Industrial se llevan la mitad o más de los inscriptos. "Estamos en la época de las ingenierías y la facultad está haciendo lo posible para aggiornarse", destaca Alejandro Martínez, decano de FIUBA, en relación con el Plan 2020 que apunta a actualizar todos los contenidos. "Ya aplicamos un cambio en el CBC para incorporar Pensamiento Computacional. Siempre fue importante tener una buena base de ciencias básicas: matemáticas, física, química. Ahora, se agrega informática", afirma.

La gestión de proyectos suma un capital adicional para todas las especialidades vinculadas a la tecnología y la informática, coinciden las fuentes consultadas. Lucas Grosman, rector de la Universidad de San Andrés, comenta que la carrera actual con más potencial es Negocios Digitales. "La lanzamos en 2019 después de hablar con posibles empleadores y concluir que había una demanda insatisfecha de profesionales que entendieran de tecnología y negocios", relata.

En UCES, además de Marketing, la Licenciatura en Dirección de Negocios es también muy requerida, y en la Universidad Católica Argentina (UCA), Administración de Empresas sigue ocupando un lugar destacado en el podio de empleabilidad de los graduados. En la Universidad del Salvador (USAL), las carreras con mayor proyección son las cursadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, precisa Agustina Lucero Schmidt, directora de la Secretaría de Bienestar Universitario.

Ana Linares Quintana, vicepresidenta de Docencia e Investigación de la Universidad de Belgrano (UB), pone el acento en lo que sucede con Logística Integral. "Es un fenómeno inédito por su gran inserción laboral dado su vínculo con el e-commerce", señala.

La formación previa a que los alumnos salgan al mundo del trabajo abarca mucho más que los contenidos de las materias, en sintonía con lo que espera el mercado. "Interactuamos con las compañías para identificar los conocimientos transversales a las distintas disciplinas a incorporar por nuestros estudiantes. Los preparamos para que puedan resolver problemas, desarrollen pensamiento crítico y sean creativos e innovadores", aporta Matías Popovsky, vicerrector de la Universidad de Palermo.

Las casas de estudios tratan de avanzar al ritmo de un contexto cambiante en el que sus alumnos deberán desenvolverse. Julián Leone, subsecretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, asevera: "Buscan perfiles analíticos, que sepan estructurar una base de datos, fundamentar con datos. No buscan solo un economista". En este sentido, resalta la importancia de la actualización de los planes: "Economía creó una materia ligada a lo que es ciencia de datos y se incorporó el conocimiento de monedas digitales".

En Necochea, sabiendo de esto, el municipio hizo un gran esfuerzo económico para que llegue la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas a la Subsede Quequén de la Unicen que, aunque a ciclo cerrado, propone la innovadora faceta de formar profesionales con competencias para la programación, la documentación y la verificación de sistemas informáticos.

Además, en la misma casa de estudios se dicta el Licenciado en Logística Integral, un carrera presencial con una duración de 4 años que también tiene una gran demanda por la influencia del hinterland local en el mercado laboral.