La Federación Nacional de Trabajadores y Obreros Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, y las cámaras empresarias de la actividad convinieron en la cartera laboral de Nación, bajo la supervisión de la ministra Raquel Olmos, una recomposición salarial en paritarias del 107%, a lo que se sumará el pago de un bono de fin de año de 100 mil pesos en cuatro tramos.
Tanto fuentes gremiales como oficiales informaron los términos del acuerdo y señalaron su satisfacción por la superación de la negociación paritaria sin tener que recurrir a medidas de fuerza. Los camioneros finalmente lograron el incremento luego del fracaso de cuatro reuniones paritarias previas, tras la intervención de la funcionaria, quien condujo la negociación con Hugo y Pablo Moyano, destacaron desde el Gobierno.
El encuentro se realizó en el piso 18 del Ministerio de Trabajo, en la avenida Leandro Alem al 600, y las partes convinieron en el acuerdo la mejora en cuatro tramos: 27% en noviembre, 27% en febrero de 2023, otro 27% en mayo y 26% en agosto del año próximo, por lo que el gremio levantó de forma definitiva la huelga nacional prevista para el lunes entrante. Además, sindicalistas y empresarios convinieron el pago de una asignación extraordinaria o bono de 100 mil pesos en 4 cuotas para marzo, abril, mayo y junio próximos.
Hugo Moyano y su hijo Pablo, adjunto del gremio, explicaron luego del encuentro en Trabajo que además los empresarios se avinieron a otorgar un adicional del 10% para los choferes que cumplen tareas de larga distancia, quienes hace pocos días fueron beneficiados con la exención del pago de Ganancias sobre los viáticos, lo que fue incluido en un artículo del presupuesto 2023 que aprobó la Cámara de Diputados.
"El acuerdo superó las expectativas: al principio el gremio reclamó un 131% de aumento, los empresarios solo ofrecían el 84% y, hasta la intervención hoy de la ministra Olmos, las negociaciones estaban trabadas".
El cotitular de la CGT ratificó su demanda de pago de un bono salarial de emergencia para la totalidad de los trabajadores, un reclamo que el dirigente formuló ante el propio presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Finalmente, los sindicalistas reivindicaron la conquista obtenida por el gremio, que contempla el período desde noviembre venidero a octubre próximo: "Lo importante del acuerdo es que los trabajadores no perderán poder adquisitivo salarial", coincidieron, aunque ratificaron que "el Gobierno debe tener más fuerza con quienes aumentan los precios a diario".
Por su parte, la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl), sostuvo en un documento que el acuerdo logrado con el gremio ratificó "la voluntad del empresariado logístico de resguardar el poder adquisitivo y contribuir a la paz social, la que es imprescindible para la normal prestación del servicio" de sus asociados.