El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil acordó en la tarde de este martes un incremento del 20% en cuatro tramos sobre el haber básico, actualmente en $57.900, luego de arduas negociaciones en las que participaron representantes de la CGT, la CTA y distintas cámaras empresariales.
El convenio contempla un aumento del 7% en diciembre, el 6% en enero, el 4% en febrero y un 3% marzo, con una revisión en 2023 y un monto que llegará a los $69.500 en el tercer mes del año entrante.
La votación, que se realizó de manera virtual, cosechó 31 votos a favor y un voto en contra del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy. "Hace rato que la inflación en Argentina no la determinan los aumentos de precios, sino por la especulación de los sectores empresariales. Y no vemos ningún esfuerzo de los empresarios para una distribución de ingresos en favor de los trabajadores", apuntó el dirgente en un comunicado.
Luego del encuentro digital, los participantes de la mesa de negociación arribaron a la Casa Rosada cerca de las 18 para rubricar el acuerdo junto al presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Sergio Massa (Economía) y Raquel "Kelly" Olmos" (Trabajo).
Durante la reunión, que se realizó en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario por el transcurso de 40 minutos, el Presidente agradeció la responsabilidad con la que actuó cada una de las partes para "llevar adelante una propuesta que tiene por objeto fundamental combatir la alta inflación y recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios".
Fuentes oficiales precisaron que para determinar el monto de aumento fue necesario "negociar y encontrar equilibrios", dado que "un buen acuerdo es aquel en el que todas las partes se van con una sensación de insatisfacción".
En declaraciones a los medios acreditados en la Casa de Gobierno, la ministra de Trabajo precisó: "Reconocemos que la alta inflación va en contra de los salarios. Por eso es tan importante que los trabajadores organizados y los empresarios hayamos podido acordar. Apostamos y nos comprometemos con que tenga éxito la política del gobierno y el planteo que está vigente de que la inflación se reduzca".
Además, planteó la "necesidad de complementar acciones para mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios", aunque consideró que "las paritaria están funcionando muy vigorosamente, fundamentalmente a partir del proceso de inflación que se dio en los meses de julio y agosto, que motivó la reapertura de las paritarias".