El martes 6 de diciembre de 2022 será un día que quedará marcado a fuego en la historia política y judicial de la República Argentina. Después de tres años de juicio, de las acusaciones de lawfare y de anticipar su propia condenada, justificando que sería un "regalo" para Héctor Horacio Magnetto, el director ejecutivo del Grupo Clarín con quien mantiene una guerra de antaño, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión y recibió una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos como principal acusada en el juicio en la causa Vialidad, que castigó hechos de corrupción en la obra pública adjudicada a la provincia de Santa Cruz.
En la tarde de hoy, el Tribunal Oral Federal N°2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, anunció el veredicto del proceso que investigó si durante los años de mandato del kirchnerismo, entre 2003 y 2015, hubo un direccionamiento de la obra pública destinada al distrito patagónico en favor del empresario Lázaro Báez.
En ese marco, la expresidenta fue acusada de defraudar al Estado en millones de pesos. En el veredicto, se la encontró culpable por este ítem, aunque no por asociación ilícita. El fallo se leyó desde los tribunales federales de Comodoro Py, mientras algunos militantes intentaron voltear las vallas dispuestas por la policía. Tras conocerse la sentencia comenzaron a golpear las inmediaciones del lugar, pero la situación no escaló y pronto se retomó la calma.
El fallo también se condenó a Lázaro Báez a la pena de seis años de prisión por considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Asimismo, se condenó a Mauricio Collareda a 4 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y a Raúl Osvaldo Daruich a la pena de 3 años y seis meses de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
El ex secretario de Obra Pública José López también fue condenado a 6 años de prisión e inhabilitado para ejercer cargos públicos y, por mayoría, el tribunal desestimó la acusación de los fiscales de que existió una asociación ilícita en la causa Vialidad y absolvió a Lázaro Báez, a Cristina Kirchner, a José López y a Nelson Pieriotti. También fueron absueltos por el mismo delito Julio de Vido, Abel Fatala, Héctor Garro y Carlos Santiago Kirchner.
Tras escuchar el veredicto, la fiscalía anticipó que apelará la sentencia. El fiscal Diego Luciani había pedido anteriormente 12 años de prisión para Cristina Kirchner.
Aunque los jueces confirmaron que recién el 9 de marzo se conocerán los fundamentos de la condena a la Vicepresidenta, luego del veredicto se difundieron los argumentos preliminares en los que se basaron: "Tenemos la certeza de que, mediante la tramitación de 51 procesos de licitación pública para la construcción de obras viales sobre rutas nacionales y provinciales en la provincia de Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015, tuvo lugar una extraordinaria maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional", señaló el tribunal.
En ese sentido, notaron "una gestión de desarrollo vial marcadamente favorable para la Provincia de Santa Cruz (en comparación con lo que había sido hasta entonces la historia vial del país)". Además, indicaron que durante el período entre 2003 y 2015 "las obras viales licitadas en esa provincia fueron sistemáticamente adjudicadas a un grupo de empresas vinculadas al imputado Lázaro Antonio Báez, grupo cuya conformación y crecimiento económico exponencial se vio directamente asociado con la asignación de obra pública vial".