Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La naturaleza se apoderó de la playa y los hallazgos sorprenden al turismo - 2262

SOCIEDAD | 15 ENE 2023

CAMBIO CLIMáTICO

La naturaleza se apoderó de la playa y los hallazgos sorprenden al turismo

Algas, hidrozoos y medusas gigantes hacen apariciones cada vez más frecuentes en las costas de las localidades balnearias atlánticas y alertan a propios y extraños. Los especialistas explican a qué se deben estos fenómenos y atribuyen su aparición a las cambiantes condiciones meteorológicas.




Hace poco más de dos semanas, y al igual que el año pasado, las playas de Necochea aparecieron invadidas de algas rojas, una especie que habita debajo de las rocas de los acantilados y que rara vez se ve fuera de su habitat. Algo similar había ocurrido el verano anterior en Quequén. Más allá de que es un fenómeno que puede ocurrir naturalmente, su repetición se vincula, ya casi sin pensarlo, con una anomalía producida por el cambio climático.

Según reportó el medio marplatense 0223, este sábado en la costa de Playa Acantiladosse dio una "aparición poco usual": la marea arrastró a una medusa hacia la orilla "y esto generó revuelo en el tranquilo balneario del sur de la ciudad". El llamativo ejemplar anaranjado fue analizado en el lugar por personal del Aquarium Mar del Plata, quienes constataron que se trataba de este tipo de animal marino y que no presentaba signos vitales. 

Alertados los turistas por la particular fisonomía y el brillo de este ejemplar, desde Conicet debieron salir a decir que "en la Costa Atlántica -entre San Clemente y Monte Hermoso- pueden encontrarse hasta 23 especies y del total, solo 3 son las que generan algún tipo de molestia con sus picaduras al humano"; y sostuvieron que su aparición en la costa se explica por "el viento Norte durante varios días" y "por las condiciones particulares de esas dos localidades".

 

En Mar del Plata, en cambio, "las condiciones varían entre balnearios por lo que hay más de un factor que condicione su aparición en las diferentes playas locales", explican.

 

Para terminar y dejar totalmente tranquila a la masa de visitantes que llegan hasta las playas de La Feliz sin conocer a los riesgos inminentes a los que se enfrentan cada vez que ingresan al mar, los especialistas aseguraron que en el país, hasta la fecha, no hay registro de casos de gravedad por "picaduras" de medusas y, por regla general, las molestias desaparecen en cuestión de horas.

 

Extraños organismos 

Antes, en casos que se fueron presentados separados y en distintas partes de la Costa Atlántica desde que empezó el verano, se reportó la presencia de organismos pegajosos parecidos a las algas o a algún tipo de vegetación marina, pero que estaban acompañados por una especie de huevo en forma de perla.

 

 

 

El último informe acerca de la aparición de esta especie marina se dio en Pinamar, cuando los especialistas confirmaron que lo que la gente encontraba en la arena eran unos animales similares a las medusas y coincidieron en que llegaron a la arena debido a las tormentas, estiman que pertenecen a un grupo de organismos llamados hidrozoos, que "pueden medir hasta 25 centímetros y que cuentan con muchas ramas delgadas de color amarillo y marrón".

Estas especies viven en la zona submareal y están adheridos a caracoles o algas. "No es algo para preocuparse y no podemos asegurar si seguirán apareciendo o no en la playa", afirmaron desde el municipio balneario.