Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Zona libre de parlantes: la novedosa iniciativa en una playa de Claromecó - 2262

SOCIEDAD | 31 ENE 2023

QUE EL MAR SUENE MáS

Zona libre de parlantes: la novedosa iniciativa en una playa de Claromecó

El balneario tresarroyense se caracteriza por sus extensas playas y tranquilidad, por lo que la propuesta que impulsa Lucas Centeno, guardavidas en el Puesto "Plumas Verdes", uno de los más alejados del centro, no suena para nada fuera de contexto y tiene por objetivo evitar las guerras entre sombrillas para ver quien tiene la música más alta.




"Que el mar suene más". Con esta consigna, un guardavidas de una zona alejada de la céntrica en la localidad balnearia de Claromecó propuso que en los límites de su puesto de vigilancia, el de "Plumas Verdes", no se puedan llevar parlantes a la playa. Y la consigna no tiene nada de ilógico, sobre todo cuando el lugar se ha caracterizado siempre por sus extensas playas, pero también por su tranquilidad y la oportunidad de disfrutar de la arena en familia.   

La iniciativa, que fue muy bien recibida por locales y turistas, se atribuye a Lucas Centeno, quien propuso que la música desaparezca a lo largo de 300 metros de costa. "Hace mucho tiempo que trabajo en ese lugar. Es una zona familiar, donde bajan turistas de muchos años que buscan ese sector porque es una zona más tranquila. Hay otros sectores de las playas donde los chicos tienen otro tipo de propuestas más acordes para ellos", resumió el rescatista en diálogo con el programa Cosas que Pasan de Onda Uno.

 

 

"Nuestra idea es que la gente que venga a Claromecó tenga la oportunidad de elegir donde bajar. La intención no es prohibir sino generar diferentes espacios y alternativas para el turista", declaró con destreza, explicando también que "el proyecto originalmente es de un compañero que trabaja en Santa Clara del Mar, donde se creó una ordenanza para que en un sector de la playa no se baje con parlantes. Mi anhelo es ese, que esta idea se convierta en ordenanza".

En ese marco y afirmando su idea, Centeno opinó que "la gente no puede hacer lo que quiera en la playa. El tema es que se arma una 'guerra de parlantes': baja uno, bajan dos, bajan tres y, después, compiten para ver quien pone la música más fuerte y la situación se vuelve intolerable, para nosotros, los Guardavidas, para trabajar, y para el turista que quiere descansar".

Sobre la implemetación, quue claramente todavía no es obligatoria, "nosotros colocamos cartelería al respecto, en la zona del estacionamiento y en las bajadas, pero necesitamos una ordenanza que nos respalde, de la misma manera que existe una para que no bajen con mascotas a la playa", finalizó.

 

Qué pasa en otros lugares

Alrededor del mundo ya hay algunos ejemplos de normativas que van en este rumbo. Por ejemplo, en España, en la costa de Valencia se permite el uso de altavoces si no se molesta al resto de las personas, aunque la ordenanza aconseja el uso de auriculares. La excepción son las playas del Parque Natural de la Albufera, donde su uso está totalmente prohibido y el incumplimiento de la norma conlleva multas que van desde los 750 euros hasta los 1.500. 

Otra playa en la que no se permite el uso de este tipo de aparatos es en Motril, Granada, donde se impone una sanción pecuniaria que puede alcanzar hasta los 300 euros. En Laredo, en la comunidad autónoma de Cantabria, la prohibición no solo se limita a la costa, también se extiende a sus inmediaciones y al uso de coches para reproducir música en las zonas aledañas. Esta práctica puede suponer una multa de unos 750 euros.

En 2021, en la temporada pasada hasta la policía local de Chipiona (Cádiz) lanzó una campaña en Facebook recordando que no a todo el mundo le gusta escuchar reguetón.

 

 

 

Incluso en Mar del Plata, el verano pasado, el intendente Guillermo Montenegro aseguraba que se había diagramado "un operativo específico" para cuidar las áreas comunes por el que, "quienes vengan, van a tener que asumir las reglas de convivencia en sociedad, sobre todo porque los marplatenses somos muy cuidadosos del espacio público".

En esa línea, se realizaron controles en las playas para evitar que los asistentes bajen con heladeras con alcohol y parlantes. "Puede producirse alguna siniestralidad, pero además molesta mucho a quienes quieren disfrutar de la playa en familia y en paz", sostuvo Martín Ferlauto, subsecretario de Planificación y Control de esa comuna. Aunque parece que el tiempo todo lo cambia.