El presidente Alberto Fernández junto al gobernador Axel Kicillof presentaron ayer la licitación del Canal Magdalena, una obra de gran importancia para el comercio fluvial y marítimo argentino, mientras adelantaron que la semana entrante se pondrá en funcionamiento el ente que va a regular el funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
La construcción de este paso permitiría a Buenos Aires y al país conectar su sistema fluvial con el sistema marítimo de aguas profundas. "Es un verdadero hecho histórico”, resaltó el mandatario provincial en el Puerto La Plata, que se ubica en el distrito de Ensenada.
El proyecto prevé un presupuesto total de $40.000 millones a invertir en dos etapas, una de relevamiento y otra de dragado, en tanto que posteriormente se llevarán a cabo tareas de balizamiento.
Las obras son estratégicas para el desarrollo de la provincia, ya que incrementarán las cargas transportadas por los puertos bonaerenses, permitirán la salida y entrada directa entre el mar y el litoral fluvial, evitarán que las cargas dependan del paso a través de Montevideo y reducirán significativamente tiempos y costos logísticos.
El Gobernador sostuvo que "hoy nuestra República Argentina está partida", ya que "si un barco carga en algún puerto de nuestro río Paraná o carga en el río Uruguay" y busca dirigirse, por ejemplo, hacia el puerto de Bahía Blanca debe "desviarse hacia Montevideo" y pedir "autorización a Prefectura de un país extranjero".
Y agregó: "No puede ser que para unir dos puertos argentinos haya que atravesar por una jurisdicción extranjera. No puede ser que los argentinos y argentinas tengamos que pedir permiso para navegar libremente en nuestros ríos y nuestros mares".
En esa línea, el mandatario bonaerense calificó a la obra como "indiscutible" y señaló que va reducir demoras y costos y "nos va a traer ganancias de competitividad". "Nos permitirá contar con una salida al mar sin intervención extranjera, mejorando la conectividad fluvio-marítima y posibilitando una mejor defensa de los intereses nacionales en el Atlántico Sur y la Antártida, consolidando la Argentina bicontinental", agregó en su cuenta de Twitter.
En el marco de su discurso, también señaló que Argentina "no tiene hoy una flota marítima mercante” y que “el Canal de Magdalena es nuestra puerta de acceso a un futuro mejor y a una historia más grande".
En línea con esta medida, el Presidente también anunció que "la semana que viene vamos a estar poniendo en marcha el ente que va a regular el funcionamiento de la Hidrovía", el circuito fluvial que pasa por las provincias de Misiones, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
Fernández señaló que "lo que queríamos era que recuperemos el control de esa vía navegable" ya que "eso hace a nuestra soberanía" y que, por eso, cuando terminó la concesión se hizo un contrato corto para las tareas de balizamiento y dragado.
"La semana entrante vamos a firmar el decreto definitivo para que defina y ponga en funcionamiento ese ente que va a funcionar en la ciudad de Rosario", confirmó. Y advirtió que "la Hidrovía no terminaba de cerrar si no se tenía la construcción del Canal Magdalena".