Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Los alimentos aumentaron un 8,6% en las últimas cuatro semanas - 2262

ECONOMíA | 27 MAY 2023

INFLACIóN

Los alimentos aumentaron un 8,6% en las últimas cuatro semanas

En base a este dato, distintas consultoras privadas estiman que la inflación en este rubro rondará en el 9% durante el mes.




El rubro de los alimentos y las bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en la inflación del 8,4% que reportó abril, en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), igual a la tendencia que se registra en el corriente mayo de acuerdo a las consultoras, que aseguran que el incremento en el precio de este sector superará el 9%.

En ese sentido, en el informe de la Fundación Libertad y Progreso los alimentos tuvieron un aumento de 7,4% en la primera mitad del mes, "acelerándose en 1,5p.p. con respecto a la segunda semana de abril y apuntando a una suba de más del 9% en mayo".

Según precisaron desde la consultora, este aumento sumará más presión al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo que, según estiman, volverá a superar la barrera del 8%. "El piso será de 8,6%, lo que sería el registro más alto para un solo mes desde abril de 2002 (10,4%)", puntualizaron.

 

En tanto, la consultora Eco Go indicó que en la tercera semana de mayo se registró una variación de precios de los alimentos de 2,6% con respecto a la semana previa, lo que llevaría el incremento total del mes a 9%.

 

Por su parte, la firma LCG registró un aumento de 1,3% en la tercera semana del mes, desacelerando 2,3 p.p. respecto al pico de la semana previa. "Más allá del aumento, luego de tres semanas, la inflación promedio mensual logró desacelerarse y se ubicó en 8,6% (8% punta contra punta)".

Cabe destacar que el informe de inflación de abril del Indec reflejó que los alimentos que tuvieron el mayor incremento de precios en el Gran Buenos Aires fueron el tomate (63,4%), cuyo valor por kilo creció $271 para pasar a costar $697, y el pollo (26,4%), que pasó de un valor de $612,5 a otro de $774,3.

Asimismo, otros alimentos que registraron aumentos considerables desde marzo a abril fueron el azúcar (21,1%), los huevos (+20,8%), la merluza (19%), las naranjas (+19,8%), la manteca (12,2%) y el queso cremoso (10,8%).

Con relación a la inflación de mayo, que se conocerá oficialmente el 14 de junio, desde la consultora privada Ecolatina sostuvieron que "probablemente se encuentre más cerca del 9% que del 8%".

"En el mes impactarán puntualmente los ajustes en las tarifas de electricidad y gas, transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), de taxis (+20%), combustibles (+4%), peajes (entre 40 y 50%), prepagas (+3,6% en promedio), encargados de edificio (+6%) y colegios", explicaron desde la consultora.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central la inflación no bajará del 7% al menos hasta octubre y el acumulado anual será de 126,4%, casi 30 puntos porcentuales más que la registrada en 2022.