Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Basta de propaganda electoral en tu teléfono, conocé el registro No Llame - 2262

SOCIEDAD | 26 JUL 2023

PROTECCIóN DE DATOS

Basta de propaganda electoral en tu teléfono, conocé el registro No Llame

La base de datos reúne los números de personas que voluntariamente se inscriben para no recibir información, ni publicidad, ni ofertas, ni servicios. Una vez que la persona se suma, las centrales tienen hasta 30 días para dejar de contactarse a ese número, ya sea por llamada, WhatsApp o SMS.




Cada año de elecciones los argentinos y las argentinas reciben llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y SMS de precandidatos y precandidatas en primera persona invitándonlos a darles su voto, un medio por el que no solo se canaliza la propaganda política, sino que también se utiliza para realizar encuestas electorales.

Una manera de evitar este método es anotarse en el registro nacional "No Llame" (nollame.aaip.gob.ar), que reúne los teléfonos de personas que voluntariamente se inscriben porque no quieren recibir información, ni publicidad, ni ofertas, ni servicios. Una vez que la persona suma su número al registro, quienes publiciten, oferten, vendan o regalen bienes o servicios tienen hasta 30 días para dejar de contactarse a ese número, ya sea por llamada, WhatsApp o SMS.

 

 

Los SMS de publicidad electoral suelen provenir de números telefónicos que no son los tradicionales, sino códigos que envían empresas privadas que manejan bases de datos y son contratadas para contactarse con números de teléfono particulares.

La  investigadora asociada de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y consultora en política y tecnología, Natalia Zuazo, reveló que "las personas somos titulares de nuestros datos personales y, por lo tanto, los cedemos a otros con consentimiento, de la misma manera que podemos pedir que nos saquen de una base de datos". 

Beatriz Busaniche, presidenta de la Fundación Vía Libre, subrayó en diálogo con Reverso, el proyecto periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AF, que las bases de datos que guardan las empresas privadas "deben estar declaradas" ante la Dirección Nacional de Datos Personales. "Si alguien tiene datos míos, tiene prohibido utilizarlos con una finalidad distinta" de la indicada al momento de pedir el consentimiento para obtenerlos.

 

"Si yo entrego datos a una empresa, esa compañía no puede disponer de ellos y dárselos a otras empresas sin antes habérmelo informado y sin yo haber prestado consentimiento", sostuvo.

 

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública es el organismo que tiene a cargo la administración del Registro Nacional No Llame, así como también la tarea de llevar adelante las actuaciones administrativas por su incumplimiento.

Los datos personales en la Argentina están protegidos por la Constitución nacional, que en su artículo 43º establece que toda persona puede presentar una acción de amparo para saber qué datos suyos hay en bases públicas y/o privadas destinadas a proveer informes y enterarse de la finalidad de su almacenamiento; y la Ley 25.326, de Protección de los Datos Personales, que en su artículo 5º establece que “el tratamiento de datos personales es ilícito cuando el titular no hubiere prestado su consentimiento libre, expreso e informado”.

En año de elecciones también es común recibir llamadas telefónicas para responder encuestas. Sin embargo, a diferencia de la publicidad electoral, el registro No Llame en este caso no puede impedirlo. "Si la llamada tiene el único propósito de realizar una encuesta de opinión, no se encuentra alcanzada por el Registro Nacional No Llame, salvo que directa o indirectamente se utilicen para publicitar, ofertar, vender y regalar bienes o servicios, en cuyo caso deberán cumplirlo", dice la web de este registro oficial.