Este jueves 3 de agosto Quequén cumple 169 años de vida, desde su fundación en el año 1854 a esta actualidad donde se honró la memoria de sus pioneros en el acto encabezado en la Plaza de los Niños por el intendente Arturo Rojas, donde se encuentra el Arco que conmemora el esfuerzo de aquellos primeros vecinos que pelearon en torno a la ballenera que existía para que la ciudad fuera una realidad.
Luego de la misa en la Capilla Nuestra Señora de la Merced, la ceremonia protocolar comenzó con el ingreso de las banderas de las instituciones educativas e intermedias que acompañaron la soleada jornada conmemorativa, la cual siguió con las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego tuvo las palabras alusivas del delegado municipal, Mario Wilgenhoff; del reconocido artista quequenense, Nicasio Díaz Llanos -quien realizó una reseña histórica-; y el mensaje del Intendente municipal.
A su turno, Arturo Rojas recordó precisamente "a aquellos pioneros que lucharon y en el año 1854 fueron a pedir a la ballenera la fundación de esta querida localidad", para valorar a la vez "el profundo sentido de pertenencia y el gran espíritu de lucha de los quequenenses a lo largo de la historia".
"Sin lugar a dudas hay cuestiones que todavía requieren de decisiones políticas de diferentes ámbitos que tienen que ver con lograr una reparación histórica de Quequén", subrayó el Intendente, y sobre ese concepto profundizó que "cada uno desde nuestro lugar tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos para lograr esa famosa reparación, y la forma de salir adelante y mirar hacia el futuro es hacerlo sin mezquindades políticas y en conjunto con todas las fuerzas políticas, bregando y gestionando ante el gobierno provincial y nacional", como asimismo "con un trabajo absolutamente articulado con todas las instituciones: educativas e intermedias".
Luego, Rojas manifestó que "en tiempos de crisis es cuando más tenemos que poner el corazón y ser solidarios con el vecino que la está pasando mal y poder trabajar en conjunto para devolverle la dignidad a muchos de los barrios que reclaman obras históricas", y seguidamente puso al Puerto y la Playa Municipal de Camiones como ejemplo.
"Por supuesto que falta muchísimo, pero la forma no es echándonos las culpas unos a otros ni viendo lo que quedó pendiente atrás, sino que es poniéndonos codo a codo para empezar a reparar esa cuestión histórica de Quequén", pronunció cerca del final de su discurso el Intendente, para concluir dando cuenta de los operativos itinerantes de cercanía con los vecinos que se vienen manteniendo con la Oficina Móvil y que, cree oportuno, deberían permanecer en el tiempo.
"Otra de las cosas que hacemos todas las semanas y que va a marcar un antes y un después para los próximos gobiernos municipales, es dar la cara en un barrio diferente donde están los problemas… en Necochea, Quequén y el interior, con parte de mi equipo escuchamos la problemática de los vecinos y proyectamos lo que nos falta por hacer, y el día que la gente elija a otro gobierno municipal estoy seguro que este camino de ir con la Oficina Móvil a cada barrio a decir la verdad no van a poder dejar de hacerlo, sino que van a tener que estar escuchando a los vecinos como corresponde, porque a los que nos eligen somos los empleados nº 1 de los vecinos y tenemos que rendir detalle de cada uno de los actos de gobierno", culminó.
En su despedida, el Intendente invitó a los presentes y a los vecinos de toda la comunidad a festejar los 169 años de Quequén desde este viernes 4 al domingo 6 en la Plaza “Hipólito Yrigoyen”, frente a la Delegación Municipal.