El reconocido proteccionista de fauna marina Carlos Leo hizo un descargo en sus redes sociales por la situación que atraviesa la colonia local de lobos marinos con la gripe aviar, que ya dejó un tendal de ocho decenas de ejemplares muertos en las costas de Necochea, Quequén y Costa Bonita.
El abogado de profesión, relató de qué manera dio aviso a las autoridades de Senasa del preocupante contexto, antes de que se tomara dimensión de la relevancia del hecho, y el desinterés con el que lo atendieron en la delegación Necochea del organismo nacional.
"Me permito hacer un memorial de los acontecimientos suscitados, luego de los informes oficiales: Transcurría el mes de junio, cuando empiezan a morir los primeros Lobos marinos con sangrado nasal, obviamente, no se puede considerar dichos acontecimientos como 'muerte selectiva', o natural. Casi todas las osamentas presentaban además signos de enrojecimiento en la conjuntiva", comenzó a expiclar el letrado.
Para dar marco a la gravedad del evento, Leo enumeró que en sus archivos del año pasado "murieron en todo el invierno 8 ejemplares de 'Otaria flavescens' y un 'Arctocephalus australis'", mientras que en tan solo 72 horas se encontraron los cuerpos de "40 lobos marinos".
Sobre el desenlace, el rescatista contó que "fuentes muy apreciadas de la Patagonia vaticinan gripe aviar H5 en mamíferos Marinos, habida cuenta del fluido intercambio. Y así fue: El 12 de Agosto, una fuente muy importante en el ámbito local (conservacionista y amigo) me comenta un caso de Gripe Aviar en un lobo marino de los denominado Dos Pelos 'Arctocephalus australis' en Tierra de Fuego y un 'Otaria flavescens' en Río Negro".
Por consecuencia, el martes 22 de agosto Leo se apersonó en las oficinas del Senasa acompañado por un "prestigioso profesional de la medicina", lugar en el que dice haber recibido una pésima atención de los "funcionarios" del área y relata: "El primer filtro me negó la entrevista. Luego de hacerle entender la gravedad de la situación, me atiende -supongo- la Jefa, ya que ni siquiera se presentó. Le explico la situación manifestándole que ya hay casos de Gripe aviar cerca de la Provincia de Buenos Aires. No sólo negó la versión (no puedo creer que un perejil como yo) tenga más información que ella, sino que lo primero que hizo fue reprochar mis alocuciones donde digo que los 'Lobos Marinos están cayendo como moscas'".
El proteccionista ya registró el deceso de alrededor de 80 lobos marinos en Necochea, Quequén y Costa Bonita.
"Vaya como investigan en SENASA Necochea", reflexionó el abogado, y prosiguió: "Por supuesto que el objeto de la denuncia era hacerla formalmente por escrito. Nos la negaron rotundamente. Nunca me pasó algo igual... La señora alude que se debe ajustar a un Protocolo, bien: apliquelo de una vez por todas. ESTO ES UNA CUESTION DE SALUD PUBLICA, luego me pregunto: ¿Será que no me quiere tomar la denuncia porque no poseen el [frizzer - 70], idoneo para conservar las muestras? Ahora comprendo por que mandaron todo a Mar del Plata", ironizó el hombre.
Aún así, destacó el lado positivo de su intervención. ¿Qué logramos?, se preguntó, "algo muy importante: que se reúnan en cónclave funcionarios de CGPQ, Municipalidad de Necochea y sus respectivas áreas de Medio ambiente, al igual que la Secretaría de Salud. Raudamente emitieron con muy buen criterio, el comunicado que es de público conocimiento, más un instructivo y clausura de la Escollera Sur".
Además, el proteccionista brindó un cuadro de situación hasta el momento: "Alrededor de 80 lobos marinos muertos en Necochea - Quequen, Costa Bonita. Más de 30 ejemplares en Mar del Plata, mas de 30 en Río Negro, un ejemplar en Pinamar, Tres Arroyos, y me está llegando información en este momento de un ejemplar en Chubut y Buenos Aires".
Para terminar, el abogado agradeció a todos los que lo apoyaron en su denuncia, incluidos "todos aquellos que me putearon en las redes o por mensajes privados" y a la prensa, haciendo una excepción: "DIARIO NECOCHEA, que se encarga de inventar y distorsionar la realidad como cuando inventó la presencia de una Foca leopardo, "Hydrurga leptonis" en la Colonia de Lobos de Necochea, alarmando a toda la ciudad".
Las Recomendaciones de Leo
El proteccionista local pidió a la población, para no agravar la situación, "no acercarnos a la Escollera Sur, evitar el contacto entre lobos y perritos, evitar caminar por la calzada de la Escollera de manera tal de no pisar heces, mucosidad, orín, etc. La idea es no llevarlo a tu casa, no caminar por la arena cerca de las osamentas y lobos que descansan", explicó.
Con respecto a las aves (gaviotas cangrejeras, cocineras, antártica, etc.) "son agentes de transmisión" porque "a través de sus heces y mucosidad pueden contagiar al león marino. Chimangos y caranchos, por el solo hecho de ser carroñeros, imagínense si picotean un lobo infectado", dedujo.
En principio, los lobos y las aves no contagian al ser humano, sin embargo hay un caso detectado en Chile. "Por lo tanto, la idea no es alarmar, sino tener precaución", dijo. Y dejó un ejemplo y la forma de actuar ante esta situción: "Cerca de Costa Bonita hay perritos al lado de lobos marinos muertos. Por favor, alejarlos o enterrar rápidamente las osamentas. También tengo el reporte de unas personas que mientras convulsionaba un lobito intentaron devolverlo al mar" y "esto no hay que hacerlo".