Un día como hoy, pero hace 142 años, un grupo de entusiastas se animaba a izar por primera en la plaza del pueblo la bandera argentina, fundando la ciudad de Necochea, que apenas tenía algunas de casas y el trazado de las calles más importantes, aunque ya contaba con la agrimensura de todo su territorio y un proyecto de planificación para el crecimiento de su población.
Las gestiones para la fundación comenzaron en 1871, a través de un grupo de vecinos encabezados por Ángel Ignacio Murga, comandante de las Guardias Nacionales, y el juez de paz Victorio de la Canal. Los pobladores primogénitos pedían a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires la erección de una ciudad cabecera en el partido de Necochea.
Tras algunas gestiones, con emisarios a caballo o en carreta, el proyecto fue aprobado por el gobernador Dardo Rocha, cuya voluntad ayudó a instaurar el nombre que recibiría la plaza del centro, y se fundó así la ciudad de Necochea el 12 de octubre de 1881.
El trazado del ejido urbano quedó en manos del agrimensor José María Muñiz, quien la ubicó a una legua del Río Quequén Grande y a tres leguas del mar Argentino, en campos de la familia Díaz Vélez, quienes fueron unos de los primeros estancieros propietarios del pago. Comprendía 256 manzanas, 235 quintas y 164 chacras.
En el proceso de fundación de Necochea fue de vital importancia la influencia de la masonería, puesto que la mayoría de los fundadores pertenecían a la logia Sol Argentino 160, como lo demuestra el acta de fundación de la ciudad, en donde se invoca la protección del G.A.D.U. (Gran Arquitecto del Universo), y las firmas con tres puntos de la mayoría de los que suscribieron al acta, entre ellos los vecinos De la Canal, Murga y Pedro José Iraola.
Según cuenta el Archivo Histórico del Museo municipal "El 12 de Octubre de 1881, se procedio a izar la bandera nacional, utilizando para ello el palo mayor del velero "El Filantropo", que fue ubicado en el centro de la plaza del pueblo; por Benedicto Calcagno. Se redacto el acta de fundación, la cual fue suscripta por los fundadores presentes, entre ellos se encontraban Angel Ignacio Murga y de la Canal. A continuación se designó una comisión de fomento, que debián hacer entrega de los terrenos a los vecinos adquirentes, comprometiendose formalmente a poblarlos".