Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u398084620/domains/2262.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
"Promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios" - 2262

ARGENTINA | 12 OCT 2023

EFEMéRIDES

"Promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios"

Ese es el objetivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se conmemora este 12 de octubre en nuestro país.




El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios, una denominación que se estableció en nuestro país a partir de 2010, comenzando así a transitar un camino de mayor inclusión, respeto y coherencia con lo que estipula la Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos.

En esta fecha, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), reafirma el compromiso para seguir trabajando en la promoción y protección de los derechos de los pueblos originarios, implementando políticas públicas para garantizar el desarrollo comunitario y la preservación de las identidades culturales.

 

Historia

Antes, en esta fecha se celebraba el "Día de la Raza" o de la "Hispanidad" en la mayoría de los países hispanoamericanos, entre los que estaba incluida la Argentina, conmemorando la llegada a América del navegante Cristóbal Colón en 1492.

En 1917, Hipólito Yrigoyen, presidente de la República Argentina, declaró ese día fiesta nacional.​ Aunque el decreto no le daba un nombre específico, la prensa y la costumbre impusieron el de Día de la Raza, "aunque no todos los que allí aplaudíamos la sustancia de la fiesta estábamos de acuerdo con el nombre con que se la designaba", en palabras del periodista argentino Ernesto Mario Barreda.

El nombre "Día de la Hispanidad" y el propio vocablo hispanidad fue propuesto a fines de la década de 1920 por Mons. Zacarías de Vizcarra (sacerdote español, residente en Buenos Aires) al periodista Ramiro de Maeztu -por entonces embajador de España en Buenos Aires-, ya que consideraba "poco feliz y algo impropia" la denominación "Día de la Raza". El nuevo nombre fue paulatinamente reemplazando al antiguo en España,​ hasta que el 10 de enero de 1958 es oficializado por decreto de la Presidencia del Gobierno.

La efeméride fue creado a inicios del siglo XX, por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro. Sin embargo, desde fines del milenio comenzaron a surgir movimientos que criticaron esta festividad por considerar que conmemora el sometimiento y eliminación de los pueblos indígenas y sus culturas.