Javier Milei habló este viernes por primera vez ante el Congreso de la Nación en el marco de la inauguración de las sesiones ordinarias, dejando un discurso de poco más de una hora en el que realizó un repaso por la herencia recibida, lanzó duras críticas a los políticos y adelantó una serie de medidas que llevará adelante en las próximas semanas.
Entre los anuncios, el jefe de Estado aseguró que cerrará la agencia de noticias Télam, presentó un "paquete de leyes anti casta" y convocó a los gobernadores a un pacto para instarlos a sacar adelante las ambiciosas reformas políticas estructurales que el Gobierno fracasó en negociar en el recinto.
Estas fueron quince de las frases más destacadas de la oratoria del Presidente, quien también hizo referencia a la reciente imputación de su antecesor, Alberto Fernández, y apuntó contra los dirigentes sindicales.
Esta propuesta de Milei se trata, en palabras suyas, de "un nuevo pacto fundacional", para ser consensuado con los 24 mandatarios de la Argentina, que contiene diez ideas fuerza: una virtual hoja de ruta que el primer mandatario ofreció a los líderes de las provincias para, supuestamente, poner en marcha el país y sacarlo de años de estancamiento.
En los 10 ejes, Milei incluyó varios de los temas presentes en aquel paquete frustrado y en el DNU que se encuentra en buena parte frenado por la Justicia. Escritos en un tipo de cursiva específico y volcados en un formato antiguo, rezan: "La inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25 por ciento del PBI; una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos, y promueva el comercio; la discusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación; una reforma política y la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global".