Foto: Clarín
El anuncio del presidente Javier Milei de que cerraría la Agencia de Nacional de Noticias Télam se materializó sorpresivamente en la noche de este domingo, mientras los trabajadores y trabajadoras cumplían aún el último turno. En ese momento, la Policía llegó hasta el edificio y lo rodeó de vallas.
Al mismo tiempo, llegó un mensaje a la casilla de todos los trabajadores del medio, firmado por el Interventor designado por el Ejecutivo, Diego Chaher. "Por medio de la presente se notifica que todo el personal de Télam S.E. se encuentra dispensado de prestar su débito laboral por el plazo de siete días con goce de haberes a partir de las 23:59 horas del domingo 3 de marzo del corriente", informó la misiva.
Desde esa hora el sitio web del medio no está disponible y se presenta como "Página en Reconstrucción"; mientras que los representantes sindicales se presentaron en el edificio donde filmaron un escueto mensaje y anunciaron que hoy, a las 12:30, se llevará a cabo un "abrazo" simbólico a la agencia ubicada en Bolívar 531.
"El gobierno nacional esta llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia", dicen los representantes de Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), en el video compartido. "Nosotros, sus representantes, los delegados, la Comisión Interna del Sindicato, está acá defendiendo este medio de comunicación que tiene más de 78 años de historia, donde los trabajadores y trabajadoras vienen todos los días a trabajar. Nos parece que este es un atropello a la democracia y a la libertad de expresión y por eso la vamos a defender. Télam se defiende".
En su discurso frente a la Asamblea Legislativa, Javier Milei argumentó que Télam "ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", el mismo justificativo que utilizó el exsecretario de Medios Públicos, Hernán Lombardi, cuando en 2018 se ordenaron 357 despidos en la agencia, muchos de ellos revertidos luego por la Justicia.