Además, las tasas seguirán cayendo a medida que los productos en los que invierten los FCI vayan venciendo. Por ejemplo: un fondo que invirtió la semana pasada en un plazo fijo cerró una tasa a 30 días que es mucho mayor a la que podría pactar hoy. Cuando el depósito venza, la renovación se hará con un retorno más bajo y eso afectará directamente en el rendimiento del FCI.
Por supuesto, para el pequeño ahorrista, cualquier retorno -por bajo que sea- es más conveniente que mantener los pesos en la caja de ahorro, sin remuneración. Pero lo cierto es que los rendimientos serán cada vez más reducidos y no pelearán contra la inflación.
Para entender cómo afecta la baja de tasas a los FCI hay que desgranar la relación entre los rendimientos de diferentes instrumentos financieros. En principio, el BCRA redujo de 100% a 80% la tasa de pases, un instrumento en el que los bancos colocan sus pesos excedentes y obtienen una tasa. Ese rendimiento, a la vez, funciona como base para el interés que los bancos ofrecen a sobre las cuentas remuneradas, uno de los instrumentos en los que invierten los FCI de rescate rápido.
A la vez, los FCI también podían colocar pases en el BCRA (a una tasa menor que los bancos) pero desde el próximo lunes la entidad monetaria no les permitirá usar esa alternativa. “A pesar de que el stock de pases en manos de la industria de FCI era prácticamente nulo (0,1% del activo bajo administración de los fondos T+0), quitarle la posibilidad de poder hacer pases directamente con el BCRA juega a favor de la intermediación bancaria y disminuye en el margen el interés que pueden pagar los money market”, explicó Portfolio Personal Inversiones (PPI) a sus clientes.
Otra herramienta que también usaban los FCI son los plazos fijos, que también bajaron las tasas después de la decisión de la autoridad monetaria de desregular los rendimientos: pagaban casi 109% el último viernes y ofrecían 74% este miércoles.
En la misma línea, el menú de inversión de los FCI que usan las billeteras virtuales se completa generalmente con cauciones bursátiles (una suerte de plazo fijo en la Bolsa): la tasa de ese instrumento a 7 días pasó de la zona del 90% el viernes pasado a 73% este miércoles.