lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº2329

Agro | 10 oct 2024

Sequía

Por la falta de lluvias, se estima que la producción de trigo será de un millón de toneladas menos

La Bolsa de Comercio de Rosario visualiza un rinde total de 19,5 millones de toneladas. Más allá de este recorte, la actual proyección marca que Argentina produciría un 31% más de trigo que lo que dejó la mala campaña pasada, cuando se obtuvieron 14,5 millones de toneladas.


Las lluvias cada vez menos frecuentes y dispares generaron el primer recorte en la estimación de producción de trigo de la presente campaña. Tal es así, que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dismimuyó la proyección de cosecha del cereal en un millón de toneladas hasta las 19,5 millones.

"Salvo las lluvias de principios de mayo sobre el este de la región pampeana, la tormenta de Santa Rosa, y algunos milímetros que fue sumando el este bonaerense, la campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo. El mes de septiembre ha sido inclemente con la falta de agua, y con el comienzo de octubre, el escenario no cambio", indicó la BCR.

Si bien en la última semana se registraron lluvias en el centro norte de Córdoba y Santa Fe, que recibieron entre 15 a 30 mm, y en Entre Ríos y Corrientes con valores de 30 a 50 mm, en el resto de la región pampeana, los registros fueron nulos o muy escasos y se precisan entre 120 y 180 milímetros para que esas zonas alcancen una condición hídrica óptima.

Con muy buenos registros de humedad en los suelos al principio de la campaña y buenos precios internacionales, el productor apostó por este cultivo y sembró 6,7 millones de hectáreas a nivel nacional, pero las lluvias empezaron a darle la espalda y con escasos milímetros de mayo a la fecha, más allá de lluvias puntuales, el 40% del trigo argentino estaba en condiciones regulares a malas, o sea unas 2,7 millones de hectáreas.

"Lamentablemente, el cultivo sigue deteriorándose mientras se van cumpliendo etapas claves de definición de rinde en Argentina. Es urgente la necesidad de lluvias importantes a gran escala para poder completar los granos y detener la caída que se viene corroborando semana a semana", advirtieron desde la entidad bursátil.

Más allá de este recorte, la actual proyección de producción marca que Argentina produciría un 31% más de trigo que lo que dejó la mala campaña pasada, cuando se obtuvieron 14,5 millones de toneladas.

Así, el ciclo del cereal 2024/25 sigue posicionándose como la segunda producción más importante de las últimas 15 campañas, junto a la 2019/20, si se produce un cambio rotundo del clima en lo que resta de octubre y noviembre que sostenga estos valores de rindes estimados.

 

Maíz y soja

En el caso del maíz, la realidad no es muy diferente. La falta de agua está paralizando la siembra e, incluso, puede generar recortes en la proyección de siembra. "Uno de los años en que más imperiosa era la necesidad de sembrar temprano el maíz por el efecto chicharrita, un setiembre muy seco y un octubre que no mostró todavía lluvias significantes mantiene la siembra del maíz casi paralizada en el 10%", apuntaron desde la BCR. 

A la fecha, el avance de las labores de implantación solo cubrieron 800.000 hectáreas de las 10 millones pronosticadas por la entidad, aunque si no hay humedad en los suelos, esa previsión puede caer, marcó la BCR.

Por su parte, la soja podría seguir sumando hectáreas, pero no hay cambios en la estimación de octubre que consolida un escenario de siembra de 17,7 millones de hectáreas. De esta manera, el aumento interanual sería de 1,3 M de hectáreas y se lograría una producción de aproximadamente 52 a 53 millones de toneladas.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias