

La denuncia fue presentada por el Instituto Independencia, una ONG presidida por Daniela Alejandra Bambill, ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas de la Nación. En el escrito, la organización acusa a Milei de "incitación al odio", "instigación a la violencia colectiva", "apología del crimen" y "violación de la ley de ética en la función pública", entre otros cargos.
Según los denunciantes, los dichos de Milei no solo son graves por el contenido, sino también porque provienen del presidente de la Nación, lo que aumenta su impacto. "Cuando quien articula estas expresiones violentas es el mandatario desde su despacho, el riesgo de incitar al odio y la violencia es mayor", argumentaron.
La denuncia también destaca que las expresiones del presidente pueden considerarse como "proto-homicidas", ya que Cristina Kirchner fue víctima de un atentado fallido en 2022, un intento de homicidio agravado por odio político y de género. La ONG citó antecedentes históricos para enfatizar los peligros de este tipo de discursos, comparándolos con prácticas genocidas que comenzaron con la deshumanización de ciertos grupos.
Los cargos presentados en la denuncia podrían acarrear penas de hasta tres años de prisión para Milei, si la justicia considera que incitó a la violencia o al odio. También se mencionan posibles sanciones por incumplimiento de sus deberes como funcionario público, lo que podría derivar en su inhabilitación.
Hasta el momento, el presidente no ha respondido públicamente a la denuncia, pero la controversia crece y podría tener implicancias legales y políticas para su gestión. Por su parte, Cristina Kirchner no tardó en reaccionar, declarando en redes sociales: "Aunque me maten, tu presidencia da vergüenza ajena".