jueves 23 de enero de 2025 - Edición Nº2241

Necochea | 4 dic 2024

Energía

El Gobierno oficializó los nuevos aumentos en las tarifas de gas

El Enargas publicó los nuevos cuadro tarifarios que aplican desde hoy las distribuidoras en Ciudad y el conurbano bonaerense. La suba del gas se sumó a los aumentos de las tarifas de luz y agua, que subirán 2% y 2,7% respectivamente.


El Gobierno nacional oficializó el nuevo cuadro tarifario del gas, que comenzó a regir desde la madrugada de este 4 de diciembre. Asimismo, destacó que esta actualización de precios responde a la necesidad de readecuar los costos en el marco del estado de emergencia del sector energético nacional, cuya vigencia fue prorrogada recientemente.

La medida llega luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el aumento del costo del gas natural en diciembre, y busca "mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más estables posible", dijo el interventor del Ente Regulador Nacional del Gas (ENARGAS), Carlos Alberto María Casares.

Con el nuevo cuadro tarifario, el cargo fijo mensual para la categoría R será de $2.938,02 en la provincia de Buenos Aires. Para los usuarios de la categoría R2, se establecieron los siguientes montos: $6.824,67 (1°), $8.369,47 (2°) y $10.368,69 (3°). Para la subzona clasificada como R3, loss cargos mensuales serán de $13.426,27 (1°), $15.942,82 (2°), $19.731,46 (3°) y $33.030,83 (4°). El cargo por consumo, en tanto, se estableció en $192,67 por metro cúbico (m³) para todas las categorías y regiones.

Paralelamente, otras tarifas como las de energía eléctrica, agua y combustibles también fueron actualizadas. En este contexto, el ministro de Economía indicó que "las tarifas de transporte y distribución de gas natural deberán incrementarse en un 3%". Asimismo, señaló que el valor del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) será definido por ENARGAS, siguiendo la fórmula estipulada en el artículo 5° de la Resolución 41/2024.

Las autoridades argumentaron que el incremento tarifario era necesario para "prevenir un deterioro que comprometa la sostenibilidad del sector e incluso amenace su continuidad". Destacaron, además, que el sector energético nacional permanece en estado de emergencia hasta el 9 de julio de 2025, conforme al Decreto 1023/2024.

En este marco, la Secretaría de Energía instó a los organismos estatales a implementar "acciones indispensables" que permitan que los costos sean competitivos en el mercado, garantizando al mismo tiempo la adecuada distribución de servicios para prestadores y usuarios de todas las categorías.

 

Nuevo esquema de subsidios 

Por su parte, la secretaria de Energía, María Tettamanti, anunció la implementación de un nuevo esquema de subsidios para electricidad y gas natural, inspirado en el sistema de tarifa social, aunque más restrictivo. Esto implicará que una parte de los actuales beneficiarios perderá el acceso al subsidio. Según Tettamanti, el proceso de readecuación podría extenderse hasta abril de 2025.

La eliminación progresiva de subsidios en las tarifas de energía afectará especialmente a 10 millones de hogares de ingresos bajos y medios, quienes empezarán a recibir facturas de electricidad y gas natural que reflejen el costo real del servicio. En contraste, los usuarios de mayores ingresos, que ya reciben pocas subvenciones, no experimentarán grandes cambios. Este ajuste llega tras un año marcado por significativos aumentos tarifarios.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias