sábado 18 de enero de 2025 - Edición Nº2236

Economía | 11 dic 2024

Índice de precios

Estiman que el dato de inflación de noviembre será menor al 3%

Ante la expectativa por conocer el informe de Indec, las consultoras privadas lanzaron sus estimaciones. El 2,7% registrado en octubre fue la cifra mensual más baja desde noviembre de 2021.


Tras el 2,7% de inflación registrado en octubre, la cifra mensual más baja desde noviembre de 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, el cual se ubicaría entre el 2,6 y el 3% según las consultoras privadas.

En ese sentido, los analistas económicos consultados por el Banco Central pronosticaron en el último informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que la inflación de noviembre será del 2,8%, una cifra que continuaría en ese piso hasta enero de 2025.

En detalle, los analistas señalaron que uno de los factores que dificultará una mayor desaceleración de la inercia inflacionaria acontecida los dos últimos meses, es el incremento en el precio de la carne, que podría aportarle hasta un punto porcentual al IPC.

Asimismo, el relevamiento del Banco Central, entidad presidida por Santiago Bausili, vaticinó que el aumento promedio de los precios en el acumulado de 2024 será del 118,8%, es decir, casi 100 puntos porcentuales menos que el acumulado del año pasado.

Por otra parte, la consultora EcoGo calculó una suba de precios de 2,9% en noviembre debido, en buena parte, a la suba en el sector alimentos que en los últimos registros venía ubicándose por debajo del promedio general. Los principales aumentos, fueron en carne vacuna y porcina.

En tanto, la fundación Libertad y Progreso indicó en su relevamiento que la inflación del mes pasado fue de 2,9%. "Hay que tener en cuenta que en octubre los precios estacionales jugaron a favor, un impacto que se revirtió en noviembre. Y, además, que varios precios regulados volvieron a registrar subas", afirmaron desde la consultora.

"De esta manera, en los primeros once meses del año, el IPC acumula una suba de 113,0%, mientras que en el mismo período del año pasado fue de 148,2%. En cuanto a la variación interanual, esta alcanza el 167,3%, marcando así la séptima desaceleración consecutiva", resumieron desde Libertad y Progreso.

Por último, C&T Asociados presentó una estimación más optimista. Su relevamiento de precios minoristas para la región Gran Buenos Aires mostró un incremento de 2,6% mensual en noviembre. "La leve baja mensual de la inflación refleja un comportamiento dispar entre el componente de servicios públicos y la núcleo", indicaron. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias