![El Intendente lanzó la primera bola de la temporada en el Casino](./uploads/noticias/3/2025/01/20250117112455_17-01-foto-rojas-primera-bola.jpg)
![El Intendente lanzó la primera bola de la temporada en el Casino](./uploads/noticias/4/2025/01/20250117112455_17-01-foto-rojas-primera-bola.jpg)
Los integrantes de la Comisión de Educación del Concejo Deliberante del municipio de General Pueyrredón dieron el visto bueno a un proyecto presentado por la bancada local de Unión por la Patria, que busca limitar el uso de celulares en las escuelas primarias de General Pueyrredón, y ahora se debatirá en el recinto legislativo con el objetivo de aprobar la ordenanza.
La iniciativa contempla una autorización para que los niños usen el celular en la institución educativa en caso que el docente lo crea conveniente con fines pedagógicos. Sin embargo, y a pedido del oficialismo, el término "prohibición" se cambiará por otro concepto, aunque la palabra quedará así para el abordaje en la siguiente comisión.
"El proyecto del peronismo nos ha traído un profundo debate sobre la situación, hablamos con referentes, consultamos legislaciones y advertimos que no eran tan lineales esas disposiciones, pero con el espíritu de restringir el uso de celulares en las escuelas primarias del ámbito municipal estamos de acuerdo en términos generales", manifestó el radical Daniel Núñez, con una referencia a una resolución del Ministerio de Educación porteño que va en el mismo sentido.
"Hay evidencia empírica que el uso del celular afecta lo pedagógico, pero tampoco es algo concluyente. El proyecto debería ir en línea de darle mayores facultades al Ejecutivo y que no sea prohibitivo", pidió el concejal de la Coalición Cívica, Guido García, durante el debate en la Comisión de Educación.
A pesar de que los concejales de la Coalición Cívica parecían estar de acuerdo con el proyecto de Unión por la Patria, el bloque finalmente se abstuvo al momento de la votación, al igual que La Libertad Avanza, que pidió "no ir por encima de la voluntad de las familias" en lo que respecta al uso de celulares en las aulas.
Es preciso mencionar que, la autora del proyecto, Mariana Cuesta, destacó que a la sociedad actual le "cuesta mucho poner límites y respetarlos", y remarcó que "muchas veces son los docentes dentro del aula quienes terminan poniendo el primer límite cuando en la casa no restringen el uso del celular", que a día de hoy es excesivo en todas las edades.
En un tratamiento previo, la concejal de Unión por la Patria desarrolló los resultados de un informe realizado sobre 50 escuelas secundarias de CABA, donde se implementó la prohibición del uso de celulares en las escuelas primarias con resultados que remarcan lo positivo de la medida: "El 57% de los chicos afirmó prestar más atención tras la prohibición, el 47,4% dijo conversar más con sus amigos. Estamos teniendo problemas de relación, si vemos que el recreo no era como cuando íbamos nosotros, los chicos están sentados cabeza abajo con el celular", añadió Cuesta.
Además, el estudio de la capital federal que tomó como referencia la concejal marplatense sostiene que el 22,9% de los alumnos expresó sentirse más tranquilo sin el celular en las aulas, mientras que el 17,5% dijo que juega más. Los directivos y docentes también dieron su veredicto: el 73% sostuvo que los estudiantes prestan más atención.
Si bien actualmente existen acuerdos de convivencia entre autoridades, docentes, padres y estudiantes por los cuales en las escuelas primarias de Mar del Plata se fija la prohibición del uso de celulares, no hay un marco normativo como tal que regule la situación, al menos en el ámbito de la educación municipal. Ahora se espera el avance de nuevos acuerdos para terminar de delinear la letra chica del proyecto de ordenanza.