jueves 23 de enero de 2025 - Edición Nº2241

Necochea | 6 ene 2025

Fracaso en la convocatoria del tercer #Atlánticazo y cuestionamientos internos

La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras llevó a cabo una nueva reunión en la rambla de Necochea para conmemorar los tres años del primer #Atlánticazo.


Sin embargo, la convocatoria dejó en evidencia la pérdida de fuerza de un movimiento que alguna vez logró movilizar a cientos de personas.

Lejos de las más de 800 personas que participaron en el primer encuentro en 2022, este tercer aniversario se desarrolló en un clima de desánimo, con una asistencia reducida y un impacto mediático limitado. La falta de participación refleja un desgaste en la lucha que enfrenta grandes desafíos para mantener la atención de la ciudadanía.

Críticas a la representación de Juliana Orihuela

La figura de Juliana Orihuela, una de las principales referentes del movimiento, también está siendo cuestionada dentro del espacio. Diversas voces critican que su protagonismo parece estar más enfocado en obtener rédito mediático personal que en priorizar la causa colectiva contra las petroleras.

Orihuela señaló durante la actividad que actualmente un buque de la empresa Shell realiza prospección sísmica en los bloques 107 y 109 del Mar Argentino y que estas actividades continuarán hasta marzo. Sin embargo, el avance del proyecto petrolero, que se encuentra en su fase exploratoria y podría tardar cinco años más en llegar a la etapa de extracción, contrasta con el estancamiento del movimiento en su capacidad de frenar el avance de estas iniciativas.

La lucha pierde visibilidad

A pesar de los esfuerzos por mantener vigente la causa, los resultados obtenidos han sido limitados. Orihuela mencionó que el año pasado hubo varios derrames de petróleo en Bahía Blanca y Tierra del Fuego que pasaron prácticamente desapercibidos, lo que evidencia una falta de resonancia en los medios y en la población sobre los impactos ambientales de estas actividades.

El contraste con el primer #Atlánticazo, que logró captar la atención nacional, deja en claro que la Asamblea enfrenta una crisis de legitimidad y convocatoria. El desgaste y la falta de nuevos enfoques parecen haber debilitado un movimiento que, en sus inicios, generó esperanza en la protección del Mar Argentino.

Un movimiento en declive

Mientras las actividades petroleras avanzan y la resistencia se desinfla, la lucha por un mar libre de petroleras se encuentra en un punto crítico. El tercer aniversario del #Atlánticazo, lejos de ser una celebración, evidenció el retroceso en la capacidad de movilización y organización, y dejó al descubierto las divisiones internas que amenazan con diluir aún más esta causa ambiental.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias